EMOLTV

A los 82 años muere el destacado arquitecto Christian De Groote

El Premio Nacional de Arquitectura 1993 se alzó como uno de los nombres más relevantes de la disciplina en Chile, gracias a obras levantadas en Santiago y regiones.

23 de Septiembre de 2013 | 12:17 | Emol
imagen

De Groote recibió el Premio Nacional de Arquitectura 1993, en reconocimiento a su trayectoria y obra.

El Mercurio

SANTIAGO.- A sólo dos meses de la partida de Fernando Castillo Velasco, la arquitectura nacional vuelve a perder a otro de sus nombres más destacados: Christian De Groote Córdova, autor de emblemáticas obras, falleció esta madrugada a los 82 años de edad.

La noticia fue confirmada por el propio Colegio de Arquitectos, organización que mostró su pesar a través de las redes sociales, al igual que profesionales del rubro como Felipe Assadi.

De Groote, nacido en Valdivia, inició sus estudios en 1952 en la Universidad Católica, de donde se tituló en 1957 para iniciar una carrera que tendría una de sus cimas en 1993, cuando recibió el Premio Nacional de Arquitectura.

Con estudios en el Illinois Institute of Technology de Estados Unidos, el profesional desarrolló una de las carreras más sólidas en su disciplina, de la que son evidencia las numerosas obras que erigió en el país.

El Hotel Ralún de Reloncaví, el edificio de Inacap en avenida Apoquindo, las instalaciones del diario El Mercurio en avenida Santa María, la Acería Cronox de Huachipato y la galería de arte AMS Malborough, entre otras, son algunas de sus obras más destacadas. En sus inicios, además, colaboró en la definición del edificio de la Cepal y de la fábrica Carozzi.

Sin embargo, no fueron las instalaciones emblemáticas su única fortaleza, ya que De Groote además desarrolló buena parte de su legado en el ámbito residencial, con numerosas casa particulares que llevan su firma.

Según destaca la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes, una de las características en la obra del arquitecto es "su habilidad para conjugar la libertad creativa con la adhesión a principios formales de la arquitectura contemporánea. Sus construcciones aprovechan desniveles de laderas para crear armonías estructurales con los jardines del entorno y en el interior, delimitando espacios con gruesos muros de hormigón, habitaciones que ilumina con aperturas en los cielos, que a la vez destacan la importancia de sectores claves de la casa, como son las escaleras".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?