Alain Johannes junto a su tío Peter Rock en la visita que realizó al pais en noviembre de 2010.
El Mercurio.SANTIAGO.- La figura de Alain Johannes provoca reacciones dispares en Chile. Mientras para algunos su nombre es sinónimo de rock, de la banda noventera Eleven, o de importantes grupos como Queens of the Stone Age o Them Crooked Vultures, para muchos otros este chileno radicado en Los Angeles es un desconocido.
Pero sea cual sea el grado de conocimiento masivo que exista del amigo del Dave Gröhl, una cosa es clara: los detalles de su historia de vida no son públicos, pero son atractivos. Y es por esto que el periodista nacional Rodolfo Gárate decidió contactarse con Johannes para grabar un documental centrado en él.
"Se embaló con la idea rápidamente", dice el también docente de la Universidad Diego Portales, quien se enteró de la existencia de Johannes hace unos años atrás, cuando le dijeron que un sobrino de Peter Rock triunfaba en el extranjero colaborando con exitosas bandas de California.
"Supe de su historia como su fuera un mito urbano", dice el periodista. "Me dijeron que era un chileno sobrino de Peter Rock y que estaba vinculado a las estrellas de los noventa". Luego, en el año 2010, unos amigos le comentaron que vendría al Festival Maquinaria junto a Queens of the Stone Age, pues suele colaborar con el grupo de Josh Homme desde el disco Songs For The Deaf (2002).
"En ese entonces vi que estaba en un proceso de reencuentro tras la muerte de su mujer", recuerda Gárate, quien conoció a Johannes dos años después del deceso de la tecladista rusa Natasha Shneider, la que fue su compañera por 20 años. Después de conversar con él y percatarse que estaba en un proceso de sanación interior, se dio cuenta que también estaba iniciando una especie de reencuentro con Chile, el país que abandonó cuando era niño junto a su madre, pero donde vive el resto de su familia, incluido su padre.
El progenitor de Johannes es uno de los puntos atractivos de su historia, pues no es alguien desconocido para la audiencia: es una figura de la Nueva Ola. Y aunque el músico de 51 años mantiene el nombre bajo reserva, sí autorizó al Gárate a revelar la identidad cuando se estrene la película. "Esa información la tenemos bajo siete llaves, pero sí, estará incluida en el documental", adelanta el realizador.
"Chilean rock, la historia de Alain Johannes" está en su fase inicial, y durante el próximo año debería avanzar en su realización gracias a los fondos que esta semana le otorgó el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Este dinero ( $88.997.150 de pesos) se destinará, sobretodo, a los viajes que debe realizar la producción para seguir el día a día del guitarrista.
Uno de los requisitos del premio cedido por el CNTV es que la cinta sea exhibida en una canal de televisión abierta, por lo que el equipo de producción tienen que comenzar a buscar una plataforma de emisión pública.
El reportaje incluirá el testimonio de su protagonista y de Peter Rock, asi como también de músicos con los que Johannes ha trabajado. Aunque el director no confirma ningún nombre, el tráiler (que aún no es lanzado al público) deja entrever que podría mostrar conversaciones con algunos de los amigos rockeros del chileno, como el líder de Soundgarden, Chris Cornell, o el ex Nirvana y actual Foo Fighters Dave Gröhl. También podría aparecer el Led Zepellin John Paul Jones, con quien ha tocado en vivo junto a Them Crooked Vultures.
El chileno regresará al país en noviembre, cuando sea parte del Festival Frontera. Durante los últimos años ha venido con frecuencia, junto a sus distintos proyectos musicales. En 2012, por ejemplo, trajo su show solista a Lollapalooza.
Este será el segundo documental de Gárate. Hace tres años debutó con "Sitio 53", donde expuso cómo la construcción de la represa Ralco, de Endesa, inundó un cementerio pehuenche a cien metros de profundidad en el Alto Biobío.