Michael Cera protagoniza ''Crystal Fairy'', uno de los más recientes trabajos de Sebastián Silva.
FábulaTOKIO.- La principal vitrina del cine español y latinoamericano en Japón, el festival Latin Beat de Tokio, arranca hoy con una nueva versión, en la que una vez más habrá presencia de cintas chilenas.
El director Sebastián Silva incluso arribará con varias de sus producciones, partiendo por las dos más recientes, "Crystal Fairy" y "Magic, Magic". La primera de ellas fue la que le valió el premio a mejor director en el último festival de Sundance, mientras que la segunda se deja ver recién en estos días, con proyecciones en eventos como el Festival de Cine de Valdivia, actualmente en curso.
Junto a ellas estará además "La nana", cinta que también ganó en Sundance en el año 2009, temporada que cerró con una nominación al Globo de Oro para la misma cinta.
La presencia nacional en Tokio la completa "No", película de Pablo Larraín protagonizada por Gael García Bernal, que este año estuvo entre las nominadas al Oscar como mejor película extranjera.
La décima versión del evento será inaugurada con el estreno de "Los amantes pasajeros", la última película de Pedro Almodóvar, para arrancar con una semana en la que se proyectará un total de 20 títulos en español, entre los que destacan "Blancanieves", de Pablo Berger, y la cinta de animación brasileña "Rio 2096".
"Es como una metáfora, al igual que en la película de Almodóvar, en la que el avión viaja a México. Es el momento de mirar a Latinoamérica, allí se están haciendo cosas muy interesantes y apoyando mucho el cine", explicó el organizador del certamen, Alberto Calero.
En la inauguración estarán dos de los protagonistas de "Los amantes pasajeros", Javier Cámara y Blanca Suarez, primeros invitados en una numerosa lista que incluye además al director español Fernando Trueba, que presentará sus películas "El artista y la modelo" y "Chico y Rita".
Además, en un evento conjunto con el Festival Internacional de Tokio, el Latin Beat estrenará "Heli", del mexicano Arnat Escalante, que recibió el premio al mejor director en la última edición del festival de Cannes.
Desde que nació en 2003, el festival de cine latino de la capital nipona ha crecido en películas, patrocinadores y público, y se ha convertido en una cita imprescindible para los cinéfilos locales.
"Es un logro cumplir diez años, y lo interesante es que en este tiempo hemos visto cómo el cine en español ha empezado, aquí en Japón y en todo el mundo, a despertar mucho interés", comentó el organizador del certamen.