EMOLTV

Cinta portuguesa y la chilena "Raíz" ganan el Festival de Cine de Valdivia

El documental "E Agora? Lembra-me" de Joaquim Pinto se quedó con el Pudú a mejor película de la competencia internacional, mientras que el chileno Matías Rojas Valencia se impuso en la categoría nacional con su ópera prima.

13 de Octubre de 2013 | 15:20 | Por Francisca González Castillo, enviada especial a Valdivia
imagen

La cinta ''Raíz'', del realizador nacional Matías Rojas'', triunfó en Valdivia.

Matías Rojas

VALDIVIA.- El documental portugués "E Agora? Lembra-me", de Joaquim Pinto, se adjudicó el Pudú de la competencia internacional del Festival de Cine de Valdivia, mientras que el realizador nacional Matías Rojas Valencia ganó el apartado chileno con "Raíz".

La película portuguesa sigue la vida de su realizador, quien hace dos décadas es portador del virus VIH. La producción muestra cómo se somete a un tratamiento no aprobado, mientras que se relata su día a día con la enfermedad.

Por otra parte, la cinta del director chileno muestra cómo una joven de 26 años (Mercedes Mujica) acompaña al hijo de su nana recién muerta, Cristóbal (Cristóbal Ruiz), a buscar a su padre por las cercanías de Puerto Varas. Los dos provienen de familias quebradas, por lo que la narración exhibe cómo se forma un lazo entre ambos solitarios personajes durante este recorrido.

El jurado de la competencia internacional entregó su premio especial a "Fango", del argentino José Celestino Campusano.  Además cedió menciones especiales a la española "Costa da morte", de Lois Patiño, y a la chilena "Naomi Campbel" de Camila José Donoso y Nicolás Videla. El premio del público también se quedó en el país, pues fue para "Volantín cortao" de Anibal Jofré y Diego Ayala. Esta producción también se adjudicó el premio VTR del público.

En la sección nacional, además, se reconoció con el premio especial del jurado al documental sobre el movimiento estudiantil "El vals de los inútiles", de Edison Cájas.

La cinta de la española Isabel Ayguavives, "El árbol magnético", fue galardonada con el premio Moviecity. Esto significa que la producción chileno-española recibirá  25 mil dólares para su exposición.

La competencia de cortometrajes de escuelas de cine latinoamericanas reconoció a la directora brasileña Bárbara Roma con "O Amor Que Nao Ouza Dizer Seu Nombre" y distinguió con una mención especial a "Montaje anónimo" de Marcelo del Campo".

Asimismo, se reconoció en la sección de cortos de La Araucanía y Los Ríos a "Extranjeros", de Matías Baeza, y en el apartado infantiles se premió la argentina "Nuestra arma es nuestra lengua".

En la ceremonia de premiación, el director del certamen, Bruno Bettati, anunció que el próximo festival se llevará a cabo entre el 6 y 12 de octubre de 2014.

Las ganadoras en cifras

Mejor Largometraje Internacional: "E Agora? Lembra Me". US$4.000, otorgados por la Universidad Austral de Chile.

Mejor Largometraje Chileno: "Raíz", $3.000.000 entregados por Chilevision y US $6.000 aportados por la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC)

Premio Especial del Jurado Competencia de Largometraje Chileno: "El vals de los inútiles". US$ 4.000 entregados por la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC).

Mejor Cortometraje Latinoamericano Escuelas de Cine Latinoamericanas: "O amor que nao ouza dizer seu nome".  US$1.000 otorgados por la Universidad Austral de Chile.

Mejor Cortometraje Araucanía – Los Ríos: "Extranjeros". $500.000 cedidos por NITA.

Premio VTR del público: "Volantín cortao". US$5.000 concedidos por VTR.

Mejor Cortometraje Infantil: "Nuestra arma es nuestra lengua". US$1.000 entregados por la Universidad Austral de Chile.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?