EMOLTV

Guillermo del Toro: "Mi trabajo es decir que hay posibilidades de vivir como un freak"

El cineasta mexicano lanzará la próxima semana el primer libro en que habla de su intimidad, y en el detalla cómo vive sus procesos creativos.

25 de Octubre de 2013 | 13:33 | AP
imagen

''Guillermo del Toro: Gabinete de curiosidades. Mi libro de apuntes, colecciones y otras obsesiones'', se titula la publicación del mexicano.

AP.

LOS ANGELES.- El próximo martes se lanzará en México el primer libro que indaga en la obra y en los procesos creativos de Guillermo del Toro. En el libro de 264 páginas, el el director de "El laberinto del fauno" y "Hellboy" habla de algunos de los artistas que lo inspiraron, sus ideas, su motivación y visión; sus apuntes y dibujos; sus personajes y películas, y sus proyectos pendientes.

El libro fue coescrito por el autor y cineasta Marc Scott Zicree, quien entrevistó a Del Toro durante más de dos semanas para este propósito. También incluye un prólogo de James Cameron, un epílogo de Tom Cruise y reflexiones de otros amigos como Alfonso Cuarón y Ron Perlman.

A días del lanzamiento de  "Guillermo del Toro: Gabinete de curiosidades. Mi libro de apuntes, colecciones y otras obsesiones", el realizador cuenta en una entrevista que su atracción por el arte surgió por las carencias que tiene en su vida.

"Creo que el arte surge de una carencia, ¿no? Siempre. Una persona bien ajustada socialmente, psicológicamente, familiarmente, no busca una creación artística de algo oscuro. Te inclinas por una creación artística más luminosa o ya llanamente ninguna creación artística. La creación de estas cosas oscuras y extrañas que a mí me gustan vienen de una ausencia o carencia a nivel básico que puede estar afectada por el catolicismo, ausencias en la familia, en fin, esas cosas que te vuelven quien eres. En la vida te moldean tanto las dificultades como los triunfos. O tanto las dificultades como las carencias. También me viene de mi mexicanidad. La mitología náhuatl o maya o azteca siempre van cargadas de una carga oscura bastante fuerte", explica el director de "Titanes del pacífico".

El cineasta tiene una serie de proyectos confirmados para los próximos años, como una nueva versión de "Pinocho" y la cinta de Dreamworks "Trollhunters".

"El arte te permite descifrar quien eres y cuál es tu lugar en el mundo. La vocación natural del arte es la libertad y misterio, ofrecer preguntas muy bellas a un universo lleno de respuestas obligadas y eso es realmente muy liberador. Por eso el arte libera. El arte no es entregar una moraleja. Es decir, 'mira, lo que tú sientes, lo siento yo'", cuenta Del Toro.

El mexicano, que ha construido una carrera ligada al cine de fantasía, confiesa que espera que su trabajo haya permitido que niños y jóvenes se sientan identificados con él.
"Encuentras una empatía con el artista. Eso es importante, la empatía. Por eso siempre me ha parecido que mi trabajo es decir a otros chicos freaks que yo soy un freak y que hay posibilidades de vivir como un freak, como un ser raro. Creo que es bonito decirle a la gente: 'No te preocupes, todo lo que te hace raro de niño te vuelve quien eres de adulto'. Por eso me atrae el cine de horror y fantástico. Me atraen porque su existencia misma les choca a mucha gente racional, pro estructura, pro mundo real y pro institución. Es un cine iconoclasta y anárquico", concluye.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?