EMOLTV

Habla Alonso Salazar, el responsable del "boom" en torno a Pablo Escobar

El colombiano es el autor del libro en el que se basó la serie "El Patrón del Mal", y que vino a presentar a Filsa. "Nos abrumó, nos destruyó, y es inevitable hablar de él en la historia reciente de Colombia", dice sobre el narcotraficante.

09 de Noviembre de 2013 | 14:33 | Por Sebastián Cerda, Emol
imagen

''La Parábola de Pablo'' tiene un valor promedio de $10.900, aunque en un buen recorrido por este último fin de semana de Filsa, seguro que aparece por menos.

Planeta

SANTIAGO.- "El libro ya había cumplido sus ciclos normales en Colombia y otras partes de América Latina, donde tuvo bastante acogida. Pero esto que está sucediendo ahora en Chile es alucinante, me tiene bastante sorprendido", dice el colombiano Alonso Salazar.

El escritor habla de la recepción que ha cosechado su libro "La parábola de Pablo" (Planeta, $10.900), que editó en Colombia en el año 2001, pero que recién en este 2013, doce años más tarde, se transformó en un éxito en las librerías chilenas. Tanto, que Salazar pasó recientemente por Filsa, para participar en presentaciones y lanzamientos al respecto.

¿La razón del boom? El "chorreo" de popularidad que aquí le dejó la serie "El Patrón del Mal", que Mega transmitió este año con gran éxito de audiencia, y que se basó precisamente en "La parábola...", un libro dedicado a la figura de Pablo Escobar.

Según Salazar, la propia figura del narcotraficante es en buena medida la que detona el interés, y que trasciende las fronteras de Colombia. "Yo creo que él representa algo muy parecido a Al Capone, pero en el final del siglo XX. Fue un delincuente muy atroz, muy singular, en cuanto trató de inscursionar en la política, formó canales de televisión y periódicos en los que divulgabba todas sus actividades, y se resaltaba todo el tiempo como un hombre de mucha bondad social. Eran atributos como de guerrero primitivo, que le dieron una connotación muy significativa. Y luego, cuando los mitos empiezan a forjarse, adquieren fuerza propia. Nos abrumó, nos destruyó, y es inevitable hablar de él en la historia reciente de Colombia", dice.

Sobre la dicotomía libro-serie, el autor asegura que su obra es útil de leer incluso para quienes hayan visto "El Patrón del Mal", ya que entrega "información más contextualizada y con más rigor. Hay menos de las cosas que pueden terminar haciendo cierta publicidad del personaje, que es siempre un riesgo".

Y aunque aún está fresco el recuerdo de los sinsabores vividos por escritores como Roberto Saviano, condenado por la mafia italiana tras la publicación de "Gomorra", Salazar cuenta que "afortunadamente" no tuvo problemas similares con el narcotráfico colombiano, tras publicar "La parábola...".

Sí, en cambio, los tuvo entre 2008 y 2011, cuando se desempeñó como alcalde de Medellín. "Me tocó confrontar a grupos que querían mantener esquemas de control en territorios, y me preocupé de que esa impunidad se fuera rompiendo", cuenta.

Un problema generado, primero, en que a su juicio la batalla contra el narcotráfico aún no está ganada del todo en Colombia. "Aunque han seguido deteniendo y extraditando, el narcotráfico es una historia de nunca acabar. Yo no veo que haya éxito en el resultado neto del control del tráfico. Creo que EE.UU. y la comunidad internacional tienen que pensar de otras maneras, porque hasta ahora no veo más que fracasos", afirma.

Pero no fue por esas razones que sus años como alcalde terminaron de manera ingrata, sino porque la Procuraduría General de la Nación lo inhabilitó por doce años, tras estimar que había intervenido en actividad política, algo que las leyes colombianas prohiben a quienes ejercen determinados cargos.

Sin embargo, Salazar se defiende: "Lo que pasó fue que en la campaña para la alcaldía que me reemplazó, grupos armados apoyaban a un candidato. Pero si denunciar la intromisión en política de grupos delincuenciales es participar en política, entonces una de las funciones de los alcaldes, que es controlar la seguridad, es inaplicable".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?