Fernanda Urrejola.
El Mercurio (archivo)SANTIAGO.- "Fui capaz de dar gracias de que no me había muerto". Así relató la actriz y Fernanda Urrejola el difícil episodio que vivió cuando intentó quitarse la vida cuando tenía 16 años de edad, mientras sufría intensa depresión.
La ex deportista consideró necesario brindar ayuda a los jóvenes que experimentan problemas similares, a través de innovaciones como promover la "educación emocional" en los colegios, para entregarles herramientas que les permitan superar los momentos difíciles en su crecimiento.
Urrejola explicó que el episodio que protagonizó cuando era adolescente se relacionó con un accidente que sufrió en esa época.
Relató que en el momento en que decidió dar fin a su vida trató de utilizar medicamentos contra la hipertensión que utilizaba su padre.
"Por esas cosas del angelito de la guarda, mi papá el día anterior había sacado las pastillas del cajón. Así que tomé unos remedios que me iban a hacer bolsa el estómago pero que no me iban a matar jamás", reveló en el programa "Más vale tarde" de Mega.
Añadió que al día siguiente, muy mareada y afectada por los medicamentos, asistió al colegio. "Me quedé dormida desde la primera hora de clases. Los profesores lo notaron y mandaron a llamar a mis papás", expresó.
"De ahí, directo a la clínica y a las pesadillas siguientes", añadió.
La actriz explicó que uno de los factores que pesó en ella fue negarse "a asumir que tenía un problema. Fue muy difícil, muy complejo", admitió.
Añadió que en el período anterior al intento, pese a que entrenaba en natación e iba al colegio "no era feliz. Dormía apenas media hora, tenía un insomnio grave", relató.
También dijo que tenía la sensación de "no reconocerse, de no habitar el propio cuerpo".
"Pasé mucho tiempo renegando de la psiquiatría y la psicología. Pensaba que nadie me entendía", aseveró.
Sin miedo a sentir
La ex deportista llamó a los jóvenes que pueden estar inmersos en problemas similares a evitar "las maneras de hacerse daño".
"El verdadero amor primero tiene que nacer de ti. Tú eres tu verdadero salvador, tú eres esa persona que te tiene que abrazar y amar. Por favor, escúchate y no tengas miedo a sentir", les expresó.
En este plano, deploró que en la actualidad el abordaje de los problemas emocionales pasa muchas veces por la administración de medicamentos, en lugar de promover el crecimiento interior de las personas.
"Lamentablemente, hoy en Chile se toman muchos remedios para la estabilidad emocional, pero creo que el único remedio para algo así es no tener medio a sentir", recomendó.