EMOLTV

Perú celebra a Vargas Llosa por medio siglo de "La ciudad y los perros"

La publicación de la emblemática novela del Nobel de Literatura es recordada con una exposición y un congreso en Lima. La hija del autor, además, prepara una muestra fotográfica que se inaugurará mañana.

05 de Diciembre de 2013 | 12:42 | EFE
imagen

Mario Vargas Llosa comenzó a escribir ''La ciudad y los perros'' en Madrid, en 1958, y la culminó en 1961 en París, a partir de su experiencia en el colegio militar Leoncio Prado de Lima.

AFP.

LIMA.- Un congreso y una exposición fueron inagurados ayer en Lima para celebrar los cincuenta años desde la publicación de la novela "La ciudad y los perros", que marcó los inicios del escritor peruano Mario Vargas Llosa..


Mario Vargas Llosa comenzó a escribir "La ciudad y los perros" en Madrid, en 1958, y la culminó en 1961 en París, a partir de su experiencia en el colegio militar Leoncio Prado de Lima.

La novela se desenvuelve en un ambiente juvenil y en ella convergen diversas realidades que giran en torno a temas como el abuso de poder, la disciplina militar y la masculinidad.


La exposición en la capital peruana se preparó durante cuatro meses, y estará abierta hasta el próximo 13 de abril. La curadora de la muestra, Diana Amaya, explicó que para montarla se recurrió al archivo personal de Vargas Llosa, de donde proceden algunos artículos periodísticos y reseñas sobre su trabajo.

"Hemos partido de una idea básica al relacionar el interior de las salas con el interior de la novela. Lo que ésta narra, el contenido, tanto el trabajo formal, el lenguaje, como la historia misma. Y el exterior como si fuera el exterior de la novela: los comentarios, la recepción y las impresiones que va causando la novela a lo largo de los años", detalló Amaya.

Para la curadora, los fragmentos de la novela exhibidos destacan por su "estética, por su calidad en el trabajo con el lenguaje y por su significado".

"La ciudad y los perros" estuvo envuelta en la polémica desde que salió a la luz, pues el fuero militar se mostró descontento por la imagen que se presentaba en ella de su institución, e incluso es conocido el rumor de que se quemaron mil ejemplares de la novela en el colegio Leoncio Prado como muestra de su rechazo, recordó Amaya.

"La sociedad se presenta como convulsionada. No sólo son los críticos literarios, sino el fuero militar. De pronto amenazan con enjuiciarlo (a Vargas Llosa), corren rumores de que se quemaron ejemplares de la novela", precisó.

El presidente del congreso sobre Vargas Llosa que se inauguró anoche, Agustín Prado, declaró que "La ciudad y los perros" es un libro vigente "por su frescura" y por ser una "radiografía" de la Lima de esa época. "Es una novela muy moderna. Utilizaba nuevas técnicas, desafiaba al lector, pero a su vez te contaba una historia tradicional", indicó.

Esta obra de Vargas Llosa, que ha sido traducida a decenas de idiomas y que representó el inicio del "boom" latinoamericano junto a las novelas de Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, marcó la pauta realista del estilo del escritor a partir de sus vivencias.

"En 'La ciudad y los perros' se encuentran ciertos elementos como el poder, los aspectos de las jerarquías, cómo las personas se someten o se sublevan a las jerarquías, y ese es el aspecto que le da la universabilidad a la obra de Vargas Llosa", advirtió.

"Un lector foráneo puede identificarse con los cadetes del colegio militar, con sus experiencias sentimentales y con los poderes que pueden encontrar en su vida", subrayó.

En el congreso titulado "La ciudad y los perros y el boom hispanoamericano" participarán expertos que propondrán diversas lecturas de las obras del Nobel de Literatura 2010 y que buscarán crear un acercamiento con los lectores.

Además, mañana se inaugurará la muestra "Las fotos de una novela", de Morgana Vargas Llosa, hija del escritor, donde se registra cómo el autor fue recopilando información en París, Londres y las Islas Marquesas para escribir su libro "El paraíso en la otra esquina" sobre la feminista Flora Tristán y su nieto, el pintor Paul Gauguin. 

cargando