En esta nueva temporada, Ramón Sarmiento (Benjamín Vicuña) se transforma en el hombre fuerte de la Vicaría de la Solidaridad.
TVNSANTIAGO.- Se acabó la larga espera para los seguidores de "Los Archivos del Cardenal", la serie de Televisión Nacional que esta noche, después de "Domingo de goles", estrena su segunda temporada, a más de dos años del fin de su primer ciclo.
La producción protagonizada por Daniela Ramírez y Benjamín Vicuña retoma la historia diez meses después del asesinato de Carlos Pedregal (Alejandro Trejo), en un momento en que la Vicaría de la Solidaridad se encuentra bajo la amenaza de la CNI.
"Todo es más complejo. Los personajes están más grandes y maduros, y han padecido la dictadura en carne propia", cuenta Vicuña respecto a lo que se verá en los nuevos capítulos de la serie dirigida por Nicolás Acuña y Juan Ignacio Sabatini.
El actor, que durante 2013 cosechó éxitos en el teatro y la televisión argentina, regresó a nuestro país a comienzos de octubre pasado, fecha en la que volvió a dar vida al abogado Ramón Sarmiento.
"Volver a ponerme detrás de esos anteojos (los que usa su rol) es un privilegio ya que éste es un personaje que quiero mucho, tanto como a la historia y al equipo", comenta el nominado a los premios Martín Fierro, y adelanta que "si en la primera temporada él era ingenuo, escéptico, y vivía en un pedacito de Chile, así como en una burbuja, hoy está más compenetrado y abierto a lo que está sucediendo en su país".
Benjamín Vicuña siente que el hecho de que "pasó harta agua bajo el puente" desde que finalizó el primer ciclo de "Los Archivos del Cardenal" jugó a favor en la construcción de la nueva trama. "Se muestra el paso del tiempo. No nos hicimos los locos con eso, entonces hay varios cambios en los personajes, desde el look que tienen ahora hasta cómo se relacionan con sus pares. Están más grandes, complejos, sufridos, dolidos, y experimentados, y es súper interesante ese vuelco".
El actor nacional destaca que la inclusión de nuevos roles "amplían un poco el espectro de la historia que se cuenta" en estos nuevos episodios, mostrando diversos escenarios que se van vinculando entre sí.
"Tenemos el mundo de la CNI, con la incorporación del rol que interpreta Roberto Farías (Marcelo Alarcón, un director operativo del organismo que dirige horrendas operaciones contra los operaciones al régimen). También está el mundo de los tribunales con el personaje al que da vida Francisco Reyes (el juez Varela, quien investiga el 'Caso Degollados' ), quien pasa a ser un contenedor de Mónica (Paulina García), que es la viuda de la trama", adelanta.
Vicuña comenta además que en esta temporada, gracias al rol de Néstor Cantillana (Manuel, ex novio de Laura), se va a ahondar un poco más en cómo actuaba el Frente Patriótico Manuel Rodríguez en los últimos años de dictadura. "El personaje de Manuel se va a posicionar como un antagonista muy potente en la historia, sobre todo porque Laura encontrará en el Frente su forma para hacer justicia y, en otras palabras, venganza", dice el hombre tras Ramón Sarmiento.
"La gente que es prejuiciosa no me suma"
El que Benjamín Vicuña se vincule nuevamente a "Los Archivos del Cardenal" responde a su manifiesta intención de asumir desafíos laborales que "tengan que ver con mi país y con su historia", como lo hizo en "Héroes" o "Chile, Imágenes prohibidas", por citar otros espacios televisivos de la misma línea.
"Gracias a Dios que me he podido transformar en un elector de mis proyectos y por eso he podido tomar aquellos que siento que trascienden, que generan algún grado de discusión, que no se evaporan y tampoco desaparecen. En ellos está mi motivación", explica, y añade que está consciente que esta decisión le ha significado ganar adherentes y detractores.
"Son los costos que hay que correr", afirma, para luego advertir que "a esta altura del partido uno entiende que Chile ya cambió y tú puedes hacer una serie como 'Los Archivos del Cardenal' o dar tu opinión política sin problemas. El que no quiera eso, la verdad es que a mí no me interesa. La gente que es prejuiciosa no me suma".
En retrospectiva a lo que fue su movido 2013, Vicuña recuerda con afecto su primera vez como conductor, siendo "Chile, imágenes prohibidas", de Chilevisión, el programa que marcó su debut en estas lides. "Fue como abrir una puerta a una cosa súper interesante. Reconozco que la experiencia me gustó, ya que ahí no te escondes detrás de los personajes. Frente a las cámaras estaba Benjamín", recuerda.
De cara a lo que viene para este año, cuenta que "será mucho más tranquilo" que el anterior. "Estoy con menos proyectos, mucho más concentrado. Voy a hacer cosas en cine, lo que me tiene contento porque es algo que no hacía desde hace varios años, y además este semestre voy a ser parte de una serie de época que se realizará para Fox, pero de eso no te puedo adelantar mucho", dice.
Sobre las posibilidades de hacer teatro en nuestro país, confiesa que "es algo que me encantaría. Tengo un proyecto súper bonito que terminó hace poco y voy a ver si podemos realizarlo acá. Lo que pasa es que, lamentablemente, el teatro es muy demandante. El año pasado lo hice en Argentina y quedé en los huesos. Pero vamos a ver cómo puedo cumplir con esas cosas, con esos sueños, y el placer de hacer teatro sin que te quedé la 'cagada' en la vida" (ríe).