EMOLTV

Casas de subastas neoyorkinas logran altos ingresos con obras latinoamericanas

Christie's vendió un total de 17,6 millones de dólares y Sotheby's 15,1 millones en una serie de remates efectuados el miércoles.

29 de Mayo de 2014 | 14:28 | Reuters

NUEVA YORK.-  Un retrato de familia pintado por el artista colombiano Fernando Botero y obras del uruguayo Joaquín Torres García y la escultora brasileña Lygia Clark fueron los trabajos más destacados en las subastas de arte latinoamericano de esta semana en Nueva York.


Christie's vendió un total de 17,6 millones de dólares y Sotheby's 15,1 millones en los remates del miércoles.


"La subasta reflejó la fortaleza del mercado actual por arte latinoamericano", dijo Virgilio Garza, jefe de arte latinoamericano en Christie's. "Hubo muchos compradores nuevos, algunos de ellos estadounidenses y sudamericanos", añadió.


El lote principal de Christie's fue la obra de Torres García "Composición TSF" de 1931, vendida por 1,6 millones de dólares.


También conocida como "Constructivo Universal", sus compartimentos rectangulares encuadran símbolos de vínculos globales, como comunicaciones inalámbricas, viajes por mar y un globo aerostático.


"Composición TSF insinúa un universo personal y cósmico a través de su disposición de signos en un relieve dentro de una estructura similar a una caja sombreada en negro, blanco, gris y ocre", dijo Marysol Nieves, especialista de Christie's en América Latina.


En Sotheby's, la obra "Grafismo Infinito" realizada en 1937 por el artista uruguayo superó el millón de dólares.


En Christie's, la pintura de 1969 de Botero "Hombre yendo a la oficina" fue vendida por 1,4 millones de dólares. La obra muestra a un hombre saliendo de su hogar bajo la mirada de su esposa y su bebé. De fondo se pueden apreciar montañas cubiertas de nieve y un volcán humeando.


En Sotheby's, la escultura de 1960 de Clark "Bicho-Em-Si-Mid (No. IV) logró 1,2 millones de dólares. La obra, que consiste en placas montadas en bisagras, está diseñada para ser manipulada por los espectadores para crear una variedad de configuraciones que recuerden las ilimitadas formas de un animal.