EMOLTV

Funcionarios de Aero Continente anuncian protesta en Cumbre de Grupo de Río

Más de un centenar de funcionarios de la línea peruana de aviación Aero Continente protestarán durante la Cumbre del Grupo de Río que se efectuará la próxima semana en Santiago, informó este viernes el dirigente de los trabajadores de la empresa, Jorge Carrasco.

10 de Agosto de 2001 | 22:37 | AFP
SANTIAGO.- Más de un centenar de funcionarios de la línea peruana de aviación Aero Continente protestarán durante la Cumbre del Grupo de Río que se efectuará la próxima semana en Santiago, informó este viernes el dirigente de los trabajadores de la empresa, Jorge Carrasco.

El dirigente anticipó que los trabajadores de la empresa en Perú están organizándose para viajar a Santiago durante la realización de la Cumbre para "sensibilizar" a los mandatarios respecto de la "injusticia" de las acciones judiciales emprendidas contra la compañía en Santiago.

Aero Continente es investigada en Chile por supuesto lavado de dinero proveniente de la droga y el miércoles la Corte Suprema chilena designó al juez Víctor Montiglio, para que realice la indagatoria con amplios poderes.

Montiglio, integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago, actúa como "ministro en visita", debido a la "conmoción pública" que provocó la detención de cuatro ejecutivos de la empresa, el embargo de sus bienes y la suspensión de sus operaciones en Chile, el pasado 18 de julio.

Sobre la protesta, Carrasco dijo que la idea es viajar en charter desde Lima con líderes sindicales, trabajadores, periodistas, empresarios y parlamentarios que deseen sumarse a esta acción en Santiago. "La idea es que tanto los presidentes de América como la prensa internacional conozcan, a través de nuestra presencia, cómo se trata en Chile a la inversión extranjera", aseveró el representante de la Coordinadora de Pilotos, Tripulantes y Trabajadores de Tierra de Aero Continente.

Integran el Grupo de Río Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El presidente de la Corte, Hernán Alvarez, señaló que el tribunal acordó intervenir en el conflicto debido a sus repercusiones, incluida la pérdida de su fuente laboral que enfrentan 670 trabajadores de la empresa en Chile.

Las acciones contra Aero Continente fueron ordenadas por el juez Juan Carlos Urrutia, del Quinto Juzgado del Crimen de Santiago, tras una denuncia que presentó el Consejo de Defensa del Estado, organismo asesor del Gobierno del Presidente Ricardo Lagos.

Según el Consejo, después de una investigación de 18 meses, Aero Continente era financiada desde Miami, en Estados Unidos, por uno de los fundadores de la compañía, Fernando Zevallos, que en Perú aparece vinculado al cartel de traficantes de cocaína "Los norteños".

La familia Zevallos negó los cargos en ambos países, pero el juez Urrutia mantuvo la detención en Santiago del peruano Máximo Zadi Desme Hurtado y los chilenos Jorge Schomburgk, Felix González Díaz y Jorge Portilla.

Carrasco informó que también viajarían a Santiago ecologistas que se oponen a las actividades de la fábrica Lucchetti en Lima, con lo que el número de participantes alcanzaría entre 150 y 200 personas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?