EMOLTV

Chilenos que viven en el extranjero recuperarán su nacionalidad

Para recuperar la nacionalidad o mantenerla, las personas afectadas deberán responder a un oficio en donde señalarán que por motivos de trabajo debieron nacionalizarse y que su deseo es continuar siendo chilenos. De esa manera podrán tener doble nacionalidad.

25 de Enero de 2002 | 15:56 | Agencias
SANTIAGO.- El senador Sergio Bitar (PPD), informó este viernes que el gobierno se comprometió a devolver la nacionalidad a alrededor de 10.000 chilenos que viven en el exterior y que la han perdido al adoptar la del país en que residen.

Luego de reunirse con el subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, en compañía del senador Enrique Silva Cimma, resaltó que se modificará la actual normativa, cuyo trámite no estará a cargo del ministerio de Relaciones Exteriores, sino del ministerio del Interior.

El legislador señaló que se dará un plazo a la persona que por razones de trabajo haya tenido que nacionalizarse en el país que vive, para que conteste un oficio en donde señale que no quiere perder la nacionalidades chilena.

El senador Bitar precisó que el anuncio lo hará el gobierno en los próximos días. "De esta forma ningún chileno más vivirá la ignominia de perder la nacionalidad sin que se le avise", agregó.

La pérdida de nacionalidad se debía a que los respectivos consulados informaban a la Dirección Consular del ministerio de Relaciones Exteriores, cuando las personas adoptaban la nacionalidad del país en que residen, información que de inmediato era traspasada al Registro Civil para que los eliminara como chilenos.

Concluyó expresando que para recuperar la nacionalidad o mantenerla, las personas afectadas deberán responder a un oficio en donde señalarán que por motivos de trabajo debieron nacionalizarse y que su deseo es continuar siendo chilenos. De esa manera podrán tener doble nacionalidad.

Nuevos beneficios para los chilenos en el extranjero

Un acuerdo de colaboración que permitirá a los chilenos residentes en el exterior obtener información a través de la red consular, sobre la oferta de productos y servicios financieros que BancoEstado ha diseñado para satisfacer las necesidades de ahorro, crédito para la vivienda y órdenes de pago internacionales, firmaron la canciller Soledad Alvear y el presidente de BancoEstado, Jaime Estévez.

Por su parte, el presidente de BancoEstado, Jaime Estévez señaló que en cumplimiento de su rol social, la entidad inició en septiembre del año 2000 un proceso de investigación de las necesidades de los chilenos que residen en el exterior.

Para tales efectos fueron visitadas las comunidades de Estocolmo(Suecia), Neuquén y Río Gallegos (Argentina) donde se detectaron in situ las principales necesidades de nuestros connacionales.

Producto de lo anterior y luego de una labor de adaptación de los productos y servicios del Banco, se creó una extensión del actual sitio web en Internet cuyo propósito es proporcionar toda la información, así como la documentación que permitirá a los clientes en el extranjero, contratar sin la necesidad de intermediarios en Chile, los principales productos de ahorro. Asimismo podrán postular y obtener créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas en Chile.

La canciller Soledad Alvear dijo que tomando en cuenta esa información, el ministerio de Relaciones Exteriores y BancoEstado decidieron suscribir un Acuerdo de Colaboración que permitiera poner a disposición de la comunidad de chilenos que viven en el exterior toda la información necesaria para contratar y utilizar los productos que ofrece la entidad bancaria en Internet.

El presidente del BancoEstado señaló que desde hoy todos los chilenos que estén en el exterior van a poder operar con la cuenta de ahorro tradicional del banco y realizar todo tipo de actividades como girar y hacer depósitos del exterior, operar con la cuenta de ahorro para la vivienda y acceso a crédito hipotecario.