EMOLTV

Chile descartó carrera armamentista y rechazó temores de Perú

Aunque reconoció que el país está embarcado en un plan de renovación de armamento, el subsecretario de Aviación, Nelson Hadad, aseguró que Chile es "esencialmente una nación pacifista", que busca la promoción de la paz, la estabilidad y la seguridad regional.

10 de Febrero de 2002 | 14:58 | EFE
SANTIAGO.- El Gobierno descartó hoy de plano que el recambio de material bélico obsoleto implique el inicio de una carrera armamentista con sus vecinos y rechazó los temores de la Armada peruana sobre la llegada de nuevos submarinos.

El subsecretario de Aviación, Nelson Hadad, reconoció que Chile está embarcado en un plan de renovación de armamento, pero hizo hincapié en que todo el proceso se ha hecho "en forma pública" y "transparente", y en que Chile es "esencialmente una nación pacifista".

El vicealmirante de la Armada peruana Alfredo Palacios Dongo, quien se desempeñó como comandante general de la Marina de Guerra de ese país, declaró al diario "Correo" de Lima que Chile dispone de un presupuesto de 3.000 millones de dólares para comprar armas.

Agregó que con la compra de tanques Leopard, submarinos, aviones F-16 y fragatas, Chile ganará a Perú en los ámbitos marítimo, aéreo y terrestre, mientras su país sigue usando torpedos fabricados durante la Segunda Guerra Mundial.

El subsecretario chileno expresó su extrañeza por las declaraciones de Palacios Dongo y negó que Chile tenga un presupuesto de 3.000 millones de dólares para adquisiciones bélicas.

"Me produce extrañeza esta información. Hemos realizado todo el proceso de adquisición de los aviones F-16 al igual que el proceso de negociación del proyecto Tridente (fragatas) con absoluta transparencia", afirmó Nelson Hadad en declaraciones a Radio Cooperativa.

"Todas las cifras se han hecho en forma pública, de cara al país y a la opinión pública", añadió.

La Armada, además del proyecto de reemplazar su flota de superficie por fragatas construidas en Chile con tecnología alemana, firmó en diciembre de 1997 un contrato con el consorcio franco-español formado por los astilleros DCN y Bazán (actual Izar Construcciones navales) para la fabricación de dos submarinos tipo "Scorpene", el primero de los cuales arribará al país el 2004.

Las Fuerzas Armadas chilenas disponen todos los años de una cifra cercana a los 240 millones de dólares, dividida en partes iguales para las tres ramas, para la compra de armas.

Estos recursos provienen de la Ley Reservada del Cobre, que establece que el 10 por ciento de las ventas anuales de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la mayor productora mundial del metal, deben ser destinados a ese fin.

Por la vía del Presupuesto anual de la Nación se financia el sistema de previsión social de las instituciones castrenses y sus necesidades operativas.

El subsecretario de Aviación insistió en que la política chilena de defensa es "disuasiva" y que la renovación de su material obsoleto no debe acusar alarma.

"Lo importante es reiterar la posición tradicional de la política exterior chilena, en términos de que nuestro país es esencialmente una nación pacifista que busca en hechos concretos y tangibles la promoción de la paz, la estabilidad y la seguridad regional", dijo.

En ese sentido, destacó las medidas de confianza mutua que Chile ha promovido con sus vecinos, entre las cuales figura la homologación de la medición de gastos bélicos.

"Hay un conjunto de medidas que apunta en la dirección de la integración y la cooperación. En ningún caso estamos viendo enemigos, muy por el contrario, Chile está en un proceso de renovación de su material de defensa que ha caído en obsolescencia, como era el caso del avión A-37 que reemplazamos por el F-16", explicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?