EMOLTV

Sesma analizará reprogramar inicio del cierre de Lepanto

El compromiso lo adoptó el director del Sesma José Concha en una reunión que sostuvo con los alcaldes rurales de la zona sur de la Región Metropolitana y con el gerente general de Emeres Juan Peribonio para buscar una salida al conflicto de la basura.

19 de Febrero de 2002 | 18:17 | Bernardita Ochagavía, EMOL
SANTIAGO.- El Servicio de Salud Metropolitano (Sesma) se comprometió este martes a analizar un estudio de la Empresa Metropolitana de Residuos Sólidos (Emeres) que permitiría avalar técnicamente la reprogramación del inicio del cierre de Lepanto que se inicia el próximo 1 de marzo.

El informe se lo haría llegar Emeres al Sesma en el día de mañana, quien entregaría una respuesta definitiva el próximo viernes.

El compromiso lo adoptó el director del Sesma José Concha, en una reunión que sostuvo con los alcaldes rurales de la zona sur de la Región Metropolitana y con el gerente general de Emeres Juan Peribonio para buscar una salida al conflicto de la basura.

Esta solución permitiría a las comunas no socias de Emeres resolver su problema de dónde depositar su basura mientras los rellenos sanitarios de Santa Marta y Santiago Poniente entren en funcionamiento.

En tanto esta mañana, el alcalde de Buin y representante de las comunas rurales del sur de la Región Metropolitana, Angel Bozán, anunció que durante el transcurso de los próximos días los municipios de Buin, Calera de Tango, Padre Hurtado, El Monte e Isla de Maipo interpondrán por separado un recurso de protección con orden de no innovar contra de la Empresa Metropolitana de Residuos Sólidos.

La medida responde según Bozán a que "Emeres es la empresa que nos desahució los contratos unilateralmente sin existir un relleno alternativo funcionando en la fecha correspondiente".

Con ello piden que se prorrogue el plazo de cierre progresivo del vertedero de Lepanto, estipulado para el 1 de marzo, hasta que los municipios no socios de Emeres tengan un lugar donde depositar su basura.

"No tenemos otra solución, pero queremos evitar una emergencia sanitaria, pues sería un caos para nuestras localidades y por ahora no tenemos ninguna alternativa clara", sostuvo Bozán.

El edil aclaró que para la comuna de Buin no es una alternativa viable el vertedero de Lomas Los Colorados de Til Til, debido a que dirigirse a ese lugar implica un costo de tres millones de pesos mensuales por camión usado, para el traslado de los residuos.

Emeres se defiende

En tanto el gerente general de Emeres, Juan Peribonio, dijo que Emeres ha acatado las resoluciones ordenadas por el Sesma y deberá ser ese organismo el que resuelva otra cosa para así hacer algún cambio.

Respecto del recurso de protección que presentarán los ediles de las comunas rurales de Santiago, Peribonio dijo que "respetaremos las vías que ellos estimen convenientes, esas vías son legítimas, por lo tanto tienen todo el derecho del mundo de hacerlo".

El gerente general dijo sentirse confiado en que los consorcios que tienen a su cargo los rellenos de Santa Marta y Santiago Poniente puedan salvar las trabas lo antes posible de manera de tener funcionando esos vertederos a fines de marzo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?