EMOLTV

Informe norteamericano sobre cárceles causa molestia al Gobierno

Si bien reconoció que existen problemas de hacinamiento en los recintos penales chilenos, el Presidente de la República, Ricardo Lagos, afirmó que "no es conveniente que un país, por importante que sea, se arrogue el derecho de calificar las situaciones (de otro)".

06 de Marzo de 2002 | 15:08 | DPA
SANTIAGO.- El Presidente de la República, Ricardo Lagos, calificó hoy como "inconvenientes" los juicios hechos por Estados Unidos en un reciente informe, donde se cuestiona el sistema carcelario chileno y se señala que el país es un corredor de drogas.

El informe del Departamento de Estado norteamericano sobre la situación de los Derechos Humanos en 2001 país por país, evalúa negativamente la situación carcelaria en Chile al sostener que en los recintos penales se registran hacinamientos y graves violaciones de esos derechos.

Al respecto, Lagos señaló este miércoles que la labor de opinar sobre el trato digno y el respeto a los derechos de los reos, le corresponde a los organismos internacionales pertinentes.

"Chile no puede estar dando exámenes a organismos que merecen todo el respeto, pero que representan la opinión de un país", dijo Lagos a la prensa.

A juicio del Mandatario, "no es conveniente que un país, por importante que sea, se arrogue el derecho de calificar las situaciones (de otro)". "Creo que eso corresponde a organismos internacionales", agregó.

Indicó que le parece bien que determinados países quieran hacer una análisis de la situación de los derechos humanos, pero "no que un país tenga que estar dando cuentas a otro de cómo tiene ordenada su casa".

No obstante, el Jefe de Estado reconoció que en Chile la población penal es superior a la capacidad que tiene el sistema carcelario.

"En nuestro caso, quiero señalar que tenemos una situación de hacinamiento carcelario importante. También quiero señalar que en los últimos diez años hemos doblado (la inversión en el área) y al término de mi Gobierno vamos a volver a doblar con la construcción de diez nuevas cárceles en el país", aseguró.

En cuanto al tráfico de drogas en Chile, Lagos se limitó a señalar que los órganos estatales competentes se ocupan de ello, pero que el tema tiene mayor relación con la entrada de capitales al mercado local.