EMOLTV

Tombolini evaluó como "exitosa" primera jornada del plan de transporte

El Subsecretario de Transportes afirmó que durante la mañana los tiempos de viaje por las vías de la capital disminuyeron considerablemente, por lo que agradeció la colaboración de la ciudadanía que acató, en su gran mayoría, las medidas aplicadas.

18 de Marzo de 2002 | 12:48 | Carolina Valenzuela, EMOL
SANTIAGO.- Con amplias sonrisas que denotaban satisfacción, las autoridades de transporte evaluaron como todo un éxito la primera jornada de aplicación de las Medidas Inmediatas del Plan de Transporte Urbano de Santiago que comenzaron a regir a las 7:00 horas de esta mañana.

El Subsecretario de Transportes, Patricio Tombolini, afirmó que durante las primeras horas de aplicación de las medidas los tiempos de viaje por las vías de la capital disminuyeron considerablemente, por lo que agradeció la colaboración de la ciudadanía que acató, en su gran mayoría, las normas aplicadas.

El gerente técnico del plan de transporte, Henry Malbrán, detalló que según los datos procesados hasta el medio día, el tiempo de desplazamiento de los buses en las vías exclusivas se redujo en un promedio de 10%, registrándose los mayores ahorros de tiempo en la avenida San Pablo, con un 21,8%; y en Santa Rosa con un 17,3% de ahorro.

Respecto de la segregación de la Alameda, Malbrán informó que el ahorro de tiempo en las pistas de buses fue de: Poniente a Oriente un 33% y de Oriente a Poniente 38%.

En el caso de los automóviles, en la misma arteria, los ahorros alcanzaron a 3,6% en sentido Oriente Poniente, mientras que en el sentido inverso se produjo un desahorro de 21%.

A juicio del técnico del proyecto los mejores resultados se obtuvieron en las vías reversibles que registraron un ahorro superior que el año pasado, puesto que los tiempos de viaje disminuyeron en un promedio de 49%. La autoridad detalló que los mayores ahorros se registraron en la avenida El Cerro con un 74%, en Bascuñan Guerrero con 59% y en Portugal con 52%.

Malbrán informó también que debido a las medidas puestas en marcha hoy el Metro aumentó su afluencia de pasajeros en un 2,5%, lo que se traduce en alrededor de 3.500 pasajeros más que lo normal entre las 7:00 y las 9:00 hrs.

Fiscalización

Mario Parada, jefe del departamento de fiscalización del ministerio, informó que entre de los 50 puestos de control que existían en distintos puntos de la ciudad, se cursaron 178 infracciones en las vías exclusivas en conjunto con Carabineros; 141 infracciones empadronadas en la Alameda, dentro de las que se incluyen partes a taxis que no acataron la restricción; y diez partes en las vías reversibles.

Parada señaló que aún se está procesando la información sobre el acatamiento en los taxis y buses a la restricción, que desde hoy se les impuso, pero señaló que por lo percibido no hubo boicot de los taxistas.

El Coronel de Carabineros, Ricardo Leiva, prefecto de tránsito, señaló que el personal de la institución encargado de colaborar en la fiscalización de las medidas y de agilizar los flujos vehiculares, apreció una gran cooperación de parte de los conductores en el buen funcionamiento del sistema de transportes.

Negociación con taxistas

Respecto de la molestia que la Fenatach ha manifestado por la restricción vehicular de dos dígitos diarios que desde hoy les afecta, el Seremi de transportes, Fernando Arellano, manifestó su confianza en que se logrará un acuerdo beneficioso para las partes en las conversaciones que se sostendrán esta tarde, y en los próximos días.

La autoridad regional de transportes dijo además respecto del recurso de protección con orden de no innovar que el viernes pasado presentaron dirigentes de los taxistas, que va a esperar la respuesta de los tribunales, pero que confía en que la Fenatach entienda el mensaje de la población de acatar las medidas de manera de lograr una mejor calidad de aire, de transitabilidad y de vida.

Conatrach opta por el diálogo

El presidente de la Conatrach, Pedro Monsalve, señaló esta mañana que pese al descontento que le provoca la aplicación de la restricción, que desde hoy les afecta, no realizarán movilizaciones y, por el contrario, dialogarán con las autoridades para plantearles sus inquietudes respecto del tema.

Monsalve reiteró que para su sector, la solución para descontaminar Santiago pasa por eliminar las tres mil máquinas o microbuses obsoletos y no por restringir los más nuevos. Además sostuvo que reiterará al gobierno que se les aplique restricción al transporte público sólo los fines de semana.

"Creo que la descontaminación de Santiago pasa por que se respeten las vías segregadas exclusivas e irreversibles. Que todos hagan un sacrificio es lo más justo", afirmó el dirigente que, no obstante, reconoció que con estas medidas se afecta el transporte de muchas personas, sobre todo a aquellas que residen en sectores más lejanos al centro de la capital.

Por otra parte la restricción vehicular también a cerca de 12.500 taxis colectivos que circulan a diario por la Región Metropolitana, los que sin embargo no se hicieron parte del recurso de protección presentado el viernes por la Fenatach debido a que llegaron a un acuerdo con las autoridades de transporte.

Así lo explicó Héctor Sandoval, vicepresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de taxis colectivos, quien sostuvo que el acuerdo consiste en que la restricción les afectará entre las 10:00 y las 16:00 horas a sólo un dígito diario. "No estamos contentos, pero todos tenemos que hacer un esfuerzo para descontaminar Santiago", sostuvo el dirigente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?