EMOLTV

Chile aporta 50 millones de pesos a la campaña en beneficio de los niños afganos

En cinco meses de campaña, además se logró recaudar 13 mil frazadas, 30 mil litros de leche terapéutica y gran cantidad de material educativo, que permitirá que muchos niños afganos que nunca habían tenido contacto con la escuela ahora sí lo tengan.

26 de Marzo de 2002 | 18:03 | Agencias
SANTIAGO.- Los 50 millones de pesos recaudados en el país a través de la campaña "Chile solidariza con los niños de Afganistán", permitieron colaborar con 13 mil frazadas de algodón para guaguas, 30.000 litros de leche terapéutica para pequeños, severamente malnutridos, además de material educativo y libros escolares para que 6.500 menores puedan volver a clases en esa nación afectada por la guerra.

Así lo informó hoy a la ministra de Relaciones Exteriores, María Soledad Alvear y el representante de Unicef, Mario Ferrari, al recordar que dicha campaña se inició el 15 de octubre pasado, extendiéndose por sólo un mes.

La iniciativa, que fue impulsada por la Cancillería y el Banco Estado, logró recaudar 50 millones de pesos, equivalentes a 75.000 dólares, a través de aportes a una cuenta exclusiva, implementada por la institución financiera y un número telefónico dispuesto por la Unicef, cuyos recursos fueron posteriormente entregados al organismo internacional de defensa de la infancia, con el fin de que llegue en ayuda de los niños y mujeres de Afganistán afectados por la guerra.

Ferrari destacó que hasta la fecha, la Unicef ha recibido más de 90 millones de dólares de la cooperación internacional, para poder asistir humanitariamente a los niños y mujeres víctimas que han debido sobrevevir a la guerra y las inclemencias del invierno afgano.

También agregó que ayer lunes comenzaron las clases en Afganistán donde asistieron más de un millón y medio de menores, muchos de los cuales por primera vez en seis años ingresaban a la escuela, repletando los más de mil establecimientos especialmente habilitados.

La Unicef elaboró libros especiales para aquellos niños afganos que no han tenido un contacto permanente con la escuela, además de otros materiales didácticos.

Asimismo, la organización de la infancia ha asegurado la presencia de 10.000 maestros para el comienzo de las clases, siendo una de las prioridades el alfabetismo, ya que sólo el cinco por ciento de las mujeres afganas saben leer y escribir.
cargando