SANTIAGO.- El Presidente de la República, Ricardo Lagos, celebró hoy el cierre definitivo del vertedero de Lepanto, señalando que a partir de esta acción "vamos a comenzar una tarea distinta de cómo procesar los residuos sólidos".
Así lo señaló el Jefe de Estado durante una visita efectuada a la planta de reciclaje de metales no ferrosos Comercial de Metales de Cerrillos (Comec S.A.), donde se repotencia el aluminio de las latas de bebidas gaseosas. Allí, recalcó que el ingreso del último camión con residuos sólidos al polémico basural de San Bernardo, dará paso a una nueva etapa en el manejo de la basura.
"Este es un ejemplo del Chile que se quiere hacer, y nos pareció que era bueno celebrar el cierre de Lepanto hoy aquí más que allá. Lo que queda en Lepanto es el pasado, lo que celebramos aquí es el futuro de cómo tenemos que aprender a hacer las cosas en Chile para hacerlas bien y tener un país mejor", sostuvo.
En ese sentido, explicó que el reciclaje que se realizará en Santiago, contribuiría a reutilizar un 20 por ciento de los desechos que genera la capital, es decir, en vez de enviar 50.000 toneladas al mes a un relleno sanitario, los 20.000 camiones que las transportan podrían ser desviados a empresas como Comec.
"Quisiera hacer un llamado a entender que buena parte de nuestra basura se puede reciclar y tenemos mucho que hacer todavía para distinguir entre la basura que es reciclable y aquella que tenemos que depositar en definitiva en un vertedero", indicó.
Asimismo, elogió la capacidad de esta empresa de reciclaje de latas por cumplir con las normas de calidad y tecnologías limpias que utiliza porque, en su opinión, le asegurarán la exportación de sus productos a otros países donde los estándares de calidad son más exigentes.
Al respecto, puso de ejemplo el acuerdo de libre comercio que trabajan y concluirán en las próximas horas los equipos negociadores de Chile y la Unión Europea, puesto que de concretarse la asociación, el país podrá insertar los productos reciclados "con arancel cero".
Por otra parte, recalcó que este negocio aportará recursos significativos a obras de beneficencia como lo demuestra el convenio firmado por la mencionada empresa y la fundación Alter Ego, el cual establece que las ganancias recibidas por el aluminio reciclado serán destinadas a las acciones que esta última realice.
"Hemos logrado combinar varias cosas. Uno, cómo producimos y procesamos la basura de una manera limpia; dos, cómo aprovechamos eso desde el punto de vista del país; tres, cómo una parte de eso lo aprovechamos para una obra social; y cuatro, cómo, porque hacemos las cosas bien aquí, estamos en condiciones de exportar y por lo tanto, cinco, si abrimos nuevos mercados vamos a tener más para reciclar, menos basura que enterrar y, lo más importante, mejores obras sociales y fuentes de trabajo acá", dijo el Mandatario.