CHILLAN.- El Presidente de la República, Ricardo Lagos, reiteró hoy los beneficios que tendrá para el país la firma de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), al conmemorar en esta ciudad el Día Internacional del Trabajo.
En la oportunidad, el Jefe de Estado destacó los beneficios que, según dijo, traerá para Chile suscribir el mencionado convenio, considerando que se abre un amplio mercado para los productos nacionales.
Lagos dijo que este convenio "es una distinción, pero también un desafío para todos nosotros".
"Este acuerdo es importante para Chile y para los trabajadores chilenos", dijo el Jefe de Estado y agregó que al aumentar las cuotas de ingreso de productos chilenos a un mercado que es 120 veces más grande que el nacional, se abre el desafío de mejorar las condiciones laborales del país, accediendo los trabajadores a condiciones de mayor dignidad.
Durante su visita a la ciudad, el Primer Mandatario se reunió con los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Ñuble, quienes lo informaron sobre la situación laboral que se vive en la región.
Asimismo, Lagos visitó las instalaciones de la empresa Carnes Ñuble, la primera en Chile que podrá exportar carne bovina al mercado europeo.
Tras un recorrido por la planta faenadora de la empresa, que supera los 14 millones de dólares en venta y que actualmente contrata a más de 200 personas, el Primer Mandatario destacó que "estamos monitoreando día a día, semana a semana la situación de empleo".
"Esta tarde, al regreso a Santiago, tengo una reunión con los ministros y con los encargados de los programas de empleo para hacer un repaso región por región, ciudad por ciudad, sobre cómo vamos a abordar el tema", explicó.
En el encuentro que sostendrá el Jefe de Estado en su residencia, participarán los ministros del Interior, José Miguel Insulza; Hacienda, Nicolás Eyzaguirre; Trabajo, Ricardo Solari, y los subsecretarios del Trabajo y Desarrollo Regional, Yerko Ljiubetic y Francisco Vidal, respectivamente.
"Ese medio millón de chilenos que no tiene trabajo, es materia de nuestra preocupación. Y por eso hoy quisiera desde aquí reiterar lo que he dicho en estos días. Vamos a mantener los programas de empleo y los vamos a aumentar tanto como sea necesario", afirmó Lagos.
Durante su intervención, el Primer Mandatario hizo una revisión de los logros alcanzados por su administración en materia laboral, como las reformas laborales que rigen desde diciembre pasado, el seguro de desempleo que comenzará a operar el próximo 1 de octubre, y la modernización y ampliación de la fiscalización laboral, entre otros.
"En estos dos años hemos tenido avances de los cuales estamos contentos (...) Señalamos que íbamos a hacer modificaciones sustanciales al Código del Trabajo. La Reforma Laboral fue eso, para proteger de mejor manera los derechos de los trabajadores (...). Estamos contentos de la aprobación del seguro de desempleo, que protege a quienes pierden la continuidad laboral. Hoy día tenemos más de medio millón de cesantes. Distinta sería la situación de esos chilenos si hubiéramos tenido antes un seguro de desempleo", dijo el Presidente de la República.
Gracias a las reformas que se aprobaron en el Congreso al Código del Trabajo, en el primer trimestre de este año se ha registrado un incremento del 36 por ciento en la creación de nuevos sindicatos, respecto de igual período del año pasado. Asimismo, en materia de conflictos colectivos, se aprecia una caída del 56 por ciento en el número de trabajadores involucrados.
"Podemos este año decir que ha aumentado el número de trabajadores sindicalizados, ha bajado el número de huelgas, se ha elevado el número de convenios colectivos suscritos entre trabajadores y empresarios", precisó el Jefe de Estado.
Sobre el mismo tema, el Mandatario destacó que "muchos pensaron que esta reforma laboral iba a tener tremendos costos. No ha sido así, no se ha afectado negativamente el ritmo de desarrollo del país y sí tenemos ahora la posibilidad de una institucionalidad mejorada respecto de lo que teníamos".
Dentro de los desafíos que se plantea el Gobierno para este año en el tema laboral, se cuentan los Programas de Fomento del Empleo que igualará la cifra de 2001, es decir, 150 mil puestos de trabajo. También se espera superar los 800 mil trabajadores capacitados, a través de la puesta en marcha de programas como "Chile califica".
En cuanto al seguro de desempleo, se proyecta afiliar a más de un millón de trabajadores en los primeros dos años de su puesta en marcha. Y, según señaló hace dos días el Presidente Lagos, "vamos a tener una profunda reforma a la justicia laboral", la que contempla entre otros puntos, quintuplicar el actual número de tribunales del trabajo, para hacer más expeditos los procesos judiciales.