EMOLTV

Hacienda y CUT no concuerdan cifras del salario mínimo

El presidente de la CUT, Arturo Martínez, señaló que los trabajadores y el Ejecutivo no concordaron en una cifra para el nuevo sueldo mínimo que regirá a partir del 1 de junio próximo.

17 de Mayo de 2002 | 17:19 | Agencias
SANTIAGO.- Tras la tercera reunión sostenida este viernes entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT,) ambas partes no lograron alcanzar un acuerdo en materia del salario mínimo.

Tras el diálogo entre los titulares de las carteras de Hacienda y Trabajo con el presidente de la CUT, Arturo Martínez, éste señaló que los trabajadores y el Ejecutivo no concordaron en una cifra para el nuevo sueldo mínimo que regirá a partir del 1 de junio próximo.

El monto, de 109.500 pesos, calificado por el dirigente gremial como totalmente insuficiente, constituye una cifra muy distante de los 138.000 pesos planteados por la multisindical.

Si bien el consejo directivo de la CUT se reunirá una vez más antes de la próxima reunión con el ministro de Hacienda, programada para el próximo lunes, Martínez señaló que los dos ministros, refiriéndose a Eyzaguirre y Solari, "hacen una buena dupla en términos de la tacañería".

En relación con la propuesta del Ejecutivo de negociar por un período mayor a un año, Martínez descartó la propuesta al señalar que "esta vez no estamos disponibles para negociar por más de un año y eso ha quedado suficientemente claro para ellos".

El dirigente agregó que "el ministro de Hacienda también ha señalado que puede hacer un pequeño esfuerzo para seguir conversando, al menos una reunión más", por lo que el nuevo encuentro fue descrito por Arturo Martínez como "más que nada por conocer cómo va a ser la redacción del proyecto de ley que va a enviar este año, por cuanto, con acuerdo o sin acuerdo, debería precisarse que el ingreso mínimo es un ingreso mínimo real".

Sostuvo además que como dirigentes sindicales, mantienen siempre la esperanza, y que si en la reunión de precisión de este proyecto "surge alguna propuesta que valga la pena explorar, nosotros estamos disponibles, pero por ahora creemos que estamos lejos de llegar a un acuerdo".

Al considerar que el aumento de un 2,7 por ciento para los trabajadores contrasta radicalmente con el 43,5 por ciento de utilidades de la banca, Martínez finalizó su alocución diciendo que "al ministro Eyzaguirre se le veían las motas del chal cuando empuñaba la mano".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?