SANTIAGO.- La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados se encuentra revisando el proyecto de Ley de Violencia Intrafamiliar para introducir modificaciones al texto original.
Al respecto, la Diputada PPD María Antonieta Saa dijo que de acuerdo a las indicaciones del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) se deben ampliar algunas características de delito que no están tipificados en la iniciativa.
La parlamentaria explicó a ORBE que ’’la violencia es el golpe al interior de la familia’’ y que en el antiguo proyecto hoy en discusión, se alude a los maridos y no a los convivientes.
También estipula que esta manifestación es aquella que sucede bajo el mismo hogar, pero muchas veces ’’la violencia es entre personas que no viven bajo el mismo techo’’, lo que también amerita la aplicación de justicia, aclaró. Además, señaló que se está analizando el procedimiento de la denuncia que requeriría de ratificación.
Lo otro, dijo María Antonieta Saa, es otorgar una mayor agilidad a Carabineros en términos de que pueda ingresar al lugar donde se está registrando este tipo de violencia.
Para graficar esta necesidad, la legisladora relató que ’’en Huechuraba,un marido se quedó encerrado en su domicilio con un niño, impidiendo el acceso de su mujer al inmueble, quien formuló la denuncia a Carabineros, fuerza policial que no pudo allanar la casa por ser fin de semana, resultado: El padre mató al menor’’.
Frente a situaciones como la mencionada, la Comisión parlamentaria estudia la forma de que Carabineros pueda actuar rápidamente, de acuerdo a la gravedad del tema. ’’Tiene que hacerse una apreciación de riesgos y eso significa capacitación a Carabineros, materia que ya está en el currículum de la Escuela institucional’’.
Saa, resaltó, además, que una cantidad muy significativa de muertes se da por este tipo de pugnas al interior de la familia por peleas y agresiones.
Consulta si la sociedad está enferma, la Diputada responde que no, pero el tema de la violencia es por encima de todo contra las mujeres, de discriminación hacia ellas y de considerarlas inferiores y de propiedad de los hombres.
Cuando se dice ’’quien te quiere, te aporrea o, en lo suyo no más pega’’, se está indicando que los hombres sienten que las mujeres son de su propiedad y por lo tanto le deben obediencia total, predicamento que fue sacado de la ley de matrimonio civil hace 12 años. Entonces, añadió, aquí hay un trabajo cultural y de prevenciónque el Sernam está realizando a través de una campaña intensiva.
A juicio de María Antonieta Saa, la revisión de la respectiva ley en la Cámara de Diputados se realizará en el menor tiempo posible, no más allá de dos meses.