LIMA.- El Gobierno peruano se comprometió esta mañana a evaluar la situación de la empresa Aero Continente Chile S.A., cuyo permiso de operaciones fue suspendido ayer por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), informó el Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Diego García, al ser consultado por la petición de la presidenta de esa aerolínea, Lupe Zevallos, para que la cancillería peruana cumpla con hacer efectivo el convenio de promoción y protección recíproca de inversiones suscrita entre ambos países.
La presidenta de la matriz peruana Aero Continente, Lupe Zevallos, dijo en Lima que la nueva cancelación es "xenófoba", pidió la ayuda de su Gobierno y del Congreso y demandó, en represalia, bloquear acceso a los vuelos de Lan Chile y su subsidiaria Lan Perú.
"He dado instrucciones a mis asesores más cercanos para que tengan una reunión de trabajo con la presidenta de la aerolínea para conocer en detalle cuál es la naturaleza del conflicto", dijo a su vez el canciller peruano Diego García Sayán.
En su resolución del lunes, la DGAC enumeró las deficiencias atribuidas a Aero Continente Chile en su organización administrativa, sus métodos de instrucción y fiscalización del personal, incluidos los pilotos, y en el mantenimiento de los aviones.
Según el texto, en sucesivas inspecciones se comprobó que:
- Aero Continente Chile hizo cancelaciones de deuda con cheques sin fondo o de cuentas bancarias cerradas.
- No adquiere la información meteorológica necesaria para la planificación y realización de los vuelos.
- Carece de personal de tierra encargado de los vuelos en ciudades provinciales.
- No confecciona la documentación para la distribución de equipaje, carga y correo en los aviones dispuesta por el fabricante Boeing, indispensable para la estiba de las naves.
- Tiene una dotación insuficiente de teléfonos (una línea para todo Chile), fax (uno) y correo electrónico para sostener el Plan de Seguridad Aeroportuaria en coordinación con la autoridad chilena, para encarar emergencias e interferencias ilícitas, como atentados o secuestros.
- Su personal superior ha renunciado, por lo cual carece de jefes responsables de flota, de instrucción de vuelo, de inspectoría de tripulantes, de cabina y de operaciones de vuelo.
- Su sistema de mantenimiento no es confiable, tras constatarse vuelos con inspecciones no conforme con los manuales o realizadas por personal no autorizado por la DGAC.
El organismo chileno no consideró entre las causales los actuales litigios entre la empresa y empleados exonerados o amenazados de despido -sobre los cuales tienen tuición otras oficinas estatales- pero indicó que esa situación laboral "incide directamente en aspectos de seguridad operacional, cuya competencia corresponde a la DGAC".
Hasta antes de la denuncia oficial por los supuestos vínculos entre sus propietarios peruanos y traficantes internacionales de cocaína, Aero Continente Chile llegó a atender entre el 11% y el 13% del tráfico local, con una política de tarifas por debajo de los costos, según antecedentes consignados por el Consejo de Defensa del Estado.
Aero Continente infringió "gravemente" normas de seguridad
La DGAC afirmó hoy que la filial local de la compañía peruana Aero Continente infringió "gravemente" las normas de seguridad de vuelo, de mantenimiento, de administración y de finanzas y quedó impedida de operar en todo el mundo.
"Más vale un pasajero esperando en tierra, que un accidente", dijo el Jefe de Seguridad de Operaciones del organismo, René Cerda.
Decenas de indignados viajeros de la compañía varados en Santiago protestaban hoy frente a sus oficinas y los mostradores del aeropuerto, "sin siquiera ver a un responsable", según alegaron ante la prensa.
Las exigencias a las compañías de aviación "están homologadas en el mundo, de acuerdo a la Convención de Chicago de la ONU, y, por tanto, las actividades comerciales de Aero Continente Chile quedaron impedidas en todos los países", precisó el funcionario.
La decisión chilena ya fue comunicada a las autoridades de Perú, Estados Unidos y Argentina, a donde se extendían las rutas de la empresa, agregó.
Aero Continente Chile puede mover sus aviones en aeropuertos y los cielos chilenos (dos Boeing 767 y tres 737), pero sin pasajeros ni carga, según las reglamentaciones.
La sanción de la DGAC "es técnica", reafirmó Cerda, desligando la acción de la querella que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó contra la empresa en Santiago el año pasado, acusándola de "lavado de dinero proveniente del narcotráfico", y que precipitó la suspensión por un mes de las operaciones hacia y desde Chile mientras un tribunal indagaba.