EMOLTV

Firman compromiso nacional contra las drogas

Representantes del Gobierno, del poder legislativo y judicial, partidos políticos, Fuerzas Armadas y organizaciones gremiales, entre otros, se comprometieron públicamente a desarrollar políticas tendientes a prevenir el consumo de droga en el país.

26 de Junio de 2002 | 15:17 | M. Teresa Anguita
SANTIAGO.- En el marco del "Día Internacional contra el Abuso de Drogas y Tráfico Ilicíto", el Gobierno y representantes de diversos sectores del quehacer nacional firmaron este miércoles un "Compromiso Nacional" contra las drogas, que tiene por objeto vincular a la ciudadanía en la solución de este flagelo en el país.

"La ilícita industria del narcotráfico es hoy día una de las más prósperas del mundo y el único modo de enfrentar este problema es de manera colectiva", dijo el ministro del Interior, José Miguel Insulza, quien junto al Presidente Ricardo Lagos encabezó la ceremonia en el palacio de La Moneda, a la que asistieron representantes de los tres poderes del Estado, partidos políticos, Fuerzas Armadas, trabajadores y organizaciones gremiales.

Según una encuesta realizada por el Consejo Nacional del Control de Estupefacientes (Conace), alrededor de cien mil personas son dependientes a alguna sustancia ilícita.

El último estudio nacional de drogas en la población escolar del país, indica que uno de cada seis estudiantes de enseñanza media declara haber consumido alguna droga ilícita el último año, y que alrededor de los 14 años es la edad de inicio de los jóvenes en el uso de drogas.

Para revertir esta grave situación, el Gobierno se comprometió públicamente a desarrollar políticas para restringir la producción de drogas en el país.

Como primera medida, mandó a modificar la actual Ley de Drogas, a fin de que las policías y los tribunales de Justicia cuenten con mejores instrumentos legales para su acción.

Además, el Ejecutivo señaló que para reforzar estas medidas, se encuentra trabajando para impulsar la unidad de inteligencia financiera que se encargará de investigar el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

"La única posibilidad que tenemos en la lucha contra el narcotráfico es ser más eficientes de lo que son los narcotraficantes en su macabra tarea", aseguró Insulza, quien pidió a la comunidad su apoyo en la tarea de prevención y rehabilitación a nivel familiar.

Durante la ceremonia, en que se mostró un desgarrador video con testimonios de personas rehabilitados, los diversos sectores de la sociedad manifestaron públicamente su compromiso en la lucha contra este flagelo.

En este sentido, y en representación del gremio empresarial, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Ariztía, se comprometió a prevenir y atacar el consumo de drogas al interior de las empresas, por medio de cursos de capacitación para los padres de familia.

También selló su compromiso contra la droga el vicario de la zona sur del Arzobispado, monseñor Cristián Precht, quien establecerá comunidades preventivas en todas las parroquias y comunidades de la zona donde se desempeña.

El combate desde el Conace

Con el fin de prevenir el consumo de droga en los colegios, el organismo público que desde 1990 ha trabajado en el combate contra la droga, desarrolló el programa "Quiero ser", enfocado hacia niños de quinto a octavo básico de 3 mil 500 escuelas municipalizadas y subvencionadas.

Otro programa es "En busca del tesoro", que está destinado a 7 mil 500 centros de educación parvularia que atienden a 400 mil menores de seis años. Además se desarrollaron programas de prevención secundaria y uso del tiempo libre para jóvenes de educación media en situación de riesgo social.

En este marco, el Conace ha firmado convenios con 89 municipios del país para acciones de prevención de consumo y tráfico de drogas. Estos acuerdos -denominados "Previene"- comprometen acciones para 500 mil niños, jóvenes y adultos de los sectores más vulnerables.

Con el objetivo de impulsar la rehabilitación de drogadictos, Conace formó un convenio estratégico con Fonasa, a través del cual se ha financiado el tratamiento de 4 mil quinientas personas en 61 centros privados sin fines de lucro y 129 centros públicos de salud, inversión que llegó a los mil 600 millones de pesos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?