EMOLTV

Senador Pizarro dice que fórmula para el AUGE puede ser mejorada

El senador DC calificó como un gran aporte para mejorar la salud de los chilenos el envío al Congreso de los proyectos que materializarán la reforma de la salud, aunque aseguró que "indudablemente" pueden ser mejorados durante su tramitación en el Parlamento.

26 de Junio de 2002 | 19:46 | ORBE
SANTIAGO.- El senador Jorge Pizarro (DC) calificó como un gran aporte para mejorar la salud de los chilenos el envío al Congreso de los proyectos que materializarán la reforma de la salud, aunque aseguró que "indudablemente" pueden ser mejorados durante su tramitación en el Parlamento.

Afirmó que lo interesante ahora es implementar el Plan AUGE y esa es la razón por la cual tendrán que definir entre todos la fórmula para obtener los dineros.

No obstante, valoró que el Gobierno haya recogido la idea de hacer cotizar a los trabajadores independientes y a quienes no lo hacen actualmente, porque ello permitirá generar una cantidad importante de dinero.

La posición del senador Pizarro reflejó un matiz con respecto de la postura adoptada por la directiva de la DC en materia del subsidio maternal.

Mientras que la colectividad no está conforme con la fórmula planteada para el subsidio maternal, el senador se mostró de acuerdo con la vía de focalizar y mantener el beneficio para las mujeres que ganan menos de 400 mil pesos, porque son estas mujeres las que más lo necesitan.

Asimismo, dijo que la reforma a las Isapres es positiva porque se tiene que terminar de una vez por todas con la discriminación existente, por ejemplo, con las mujeres en edad fértil, a quienes se les cobra hasta tres veces más que a un hombre de igual edad.

Lo mismo ocurre con los adultos mayores, que terminan alejándose del sistema privado al no estar en condiciones de pagar los costos.

Agregó que insistirán en la reducción de gastos que las Isapres utilizan en materia de publicidad y administración donde hay un escape demasiado grande de recursos.

Respecto del alza en los tributos, señaló que es delicado que se insista en gravar una serie de áreas o sectores que a la larga generarán más daño que beneficio. Dijo que si se sube el IVA en un 0,5 y no en un 0,25, perfectamente se podría evitar un problema gravísimo desde el punto de vista social que afectará a los sectores productores de uvas para vino y pisco.

Finalmente, Pizarro manifestó que espera que el Gobierno entienda que subir el IVA en 0,5 por ciento es más eficiente desde el punto de vista de la recaudación y que con ello no se afectaría a los usuarios de niveles medios y medios bajos, como tampoco a sectores que no están en condiciones de absorber las alzas puntuales de los impuestos que pueden terminar con sus industrias y economías destruidas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?