EMOLTV

Protestan por sobreseimiento de Augusto Pinochet

Alrededor de 300 personas llegaron hasta el edificio de los tribunales de justicia para reclamar por la decisión del tribunal, que favoreció al ex presidente chileno.

06 de Julio de 2002 | 15:31 | Reuters
SANTIAGO.- Una marcha de cerca de 300 personas recorrió el sábado las principales calles de Santiago hasta los Tribunales de Justicia para protestar por el sebreseimiento definitivo del ex presidente chileno Augusto Pinochet.

Pinochet enfrentó hasta la semana pasada un juicio como encubridor de 75 homicidios y secuestros perpetrados por una comitiva militar llamada "Caravana de la Muerte", que persiguió a opositores al gobierno que encabezó desde 1973.

Pero la Corte Suprema de justicia decidió sobreseerlo definitivamente del proceso aduciendo "demencia", la única causal contemplada en las leyes chilenas para eludir un juicio.

"Tenemos un sentimiento de mucha frustración e impotencia, creemos que se han burlado de nosotros y que los poderes del Estado se han confabulado para dejar impune a Pinochet y que no asuma su responsabilidad ante la justicia", dijo Mireya García, vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Los manifestantes lanzaron pintura al edificio de los tribunales de justicia y mancharon, de paso, al fuerte contingente policial que lo resguardaba. Sin embargo, no se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

Luego de su sobreseimiento, que cerró la puerta a nuevos juicios en Chile, Pinochet renunció a su cargo de senador vitalicio no electo, un puesto que el mismo creó en la Constitución redactada en 1980.

La seguidilla de acontecimientos fue considerada una "negociación" por dirigentes de izquierda que reclaman justicia para las más de 3.000 personas que murieron o desaparecieron entre 1973 y 1990, cuando Pinochet gobernó el país.

"Esta marcha rechaza en forma indignada el sobreseimiento que la justicia le ha otorgado a Pinochet y que no es otra cosa que una negociación para salvarlo a cambio de su renuncia al parlamento", dijo Gladys Marín, secretaria general del Partido Comunista chileno.

El ex general presentó el jueves su renuncia a través de una carta en la que, en contraste con la declaración de demencia que lo excluyó del juicio, hizo gala de lucidez y aseguró tener "la conciencia tranquila".

El veterano militar, que asumió como senador vitalicio en 1998 sólo un día después de abandonar el liderazgo del ejército, enfrentó una dura batalla legal en Chile, donde un juez acumula más de 250 querellas criminales en su contra.

Pinochet fue enjuiciado tras su regreso al país en el 2000, después de haber permanecido más de 16 meses detenido en Londres a pedido de la justicia española, que pretendía procesarlo por crímenes contra la humanidad.

Cerrados los espacios para un proceso a nivel local, los acusadores de Pinochet solicitarán ahora justicia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

"Una vez agotadas las instancias nacionales, se puede recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentando recursos por ’denegación de justicia’", dijo la abogada Julia Urquieta, acusadora en parte de los miles de procesos por asesinatos y desapariciones durante la dictadura.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?