EMOLTV

Diputados DC piden al Gobierno regular labor de guardias privados

Los parlamentarios Jorge Burgos, Eduardo Saffirio y Pedro Araya pidieron este lunes al subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, que se modifique el decreto que actualmente rige y regula las actividades de las empresas de seguridad y de los guardias que realizan estas actividades.

26 de Agosto de 2002 | 18:03 | Agencias
SANTIAGO.- La modificación del decreto que actualmente rige y regula las actividades de las empresas de seguridad y de los guardias que realizan estas actividades, solicitaron este lunes al subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, los diputados DC Jorge Burgos, Eduardo Saffirio y Pedro Araya, quienes elaboraron un proyecto de acuerdo al respecto, que fue aprobado por la Cámara Baja.

Según explicó el diputado Jorge Burgos, en el país hoy existe un registro de 1.000 empresas que se dedican a esta actividad.

"En ellas trabajan más de 50.000 guardias privados, una cifra superior a la cantidad de carabineros, y un gran porcentaje de ellos hoy porta armas", dijo Burgos.

El parlamentario explicó que el decreto que rige en la actualidad se encuentra vigente desde el año 1981, "ocasión en que el país vivía situaciones internas absolutamente distintas a las actuales. Fue una legislación de excepción, pero hoy sigue siendo la norma. Y si bien se pensó fundamentalmente para resguardar el traslado de recursos desde los bancos, la verdad es que hoy los guardias privados cumplen diversas funciones, ampliando el abanico de sus actividades, en todos los sectores" .

"Hemos pedido al Gobierno que envíe las modificaciones respectivas en orden a poder tramitar una legislación más moderna y que contribuya, efectivamente, a la seguridad ciudadana, aclarando cuáles son hoy las funciones de estos guardias y qué rol cumplen en el ámbito de la protección y resguardo de empresas y personas", puntualizó Burgos.

De esta forma -aseguró- se podrá destinar a Carabineros e Investigaciones a las funciones que realmente necesita la ciudadanía, ya que en algunos casos se percibe duplicidad de funciones y por ello se necesita normar.