EMOLTV

Cesantes y trabajadores ocasionales realizan protesta

Desde regiones llegaron esta mañana alrededor de 2.000 desocupados para marchar hacia la Casa de Gobierno con el fin de entregar una carta al Presidente Lagos.

27 de Agosto de 2002 | 09:52 | Agencias-EMOL
SANTIAGO.- Cerca de 2.000 cesantes y trabajadores ocasionales de las regiones Tercera hasta la Décima arribaron en la mañana de hoy a la Estación Central, con el objetivo de marchar en protesta por la situación economica del país y contra el desempleo.

La manifestación, denominada "Marcha Nacional contra la Cesantía", pretende avanzar desde esa comuna hasta la Plaza de Armas de Santiago, realizando una detencion en el palacio de La Moneda para entregar un petitorio dirigido al Presidente Ricardo Lagos.

Segun se ha informado, los manifestantes permanecerán en la capital por tres o cuatro dias mas.

Gustavo Carrasco, vicepresidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Eventuales y Cesantes de Chile, informó a la agencia Orbe que la marcha pretende llamar la atención de las autoridades, quienes, de acuerdo a lo expresado por los dirigentes, no han mostrado una actitud decidida por cambiar la situación de miles de desocupados.

La Coordinadora propondrá, entre otras medidas, establecer una Comisión entre el Gobierno y la CUT para discutir el tema del empleo, la forma de implementación por parte del Ejecutivo y la forma cómo se debería aplicar.

Ello, dijo Gustavo Carrasco, porque los sistemas impuestos hasta hoy no han dado buenos resultados por lo que "nosotros tenemos otro tipo de propuestas para ir concretando la creación de nuevos puestos de trabajo reales!.

Es urgente, reiteró, que el Gobierno revise sus programas que no han sido efectivos como el proveniente del Fosis o el incentivo al empleo para la Empresa Privada.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores Eventuales, Transitorios y Cesantes sostiene que el Ejecutivo debe invertir en las empresas estatales y hacer un esfuerzo por levantar la industria a través de un aporte específico a las Pymes que son las que generan el 85 por ciento de la ocupaciónen Chile.

Otra de las formas para lograr este financiamiento deberíarelacionarse con el Cobre, "en el sentido de extraer recursos del 10 por ciento que se aporta a las Fuerzas Armadas, cuyo monto tendrá que determinar la autoridad".

Igualmente, observó, se pueden obtener fondos del pago de impuestos provenientes de las empresas transnacionales derivadas del cobre "que hoy no tributan al Estado chileno".

El dirigente, junto con insistir en la desesperanza y disconformidad que invade a los cesantes porque hasta ahora no se ha cumplido con la promesa de generar los 200 mil empleos, dijo que el Gobierno tiene las posibilidades de dar mediana solución en el corto plazo al problema latente de pobreza y hambre que exhibe la mayoría de las comunas del país.