EMOLTV

Familiares de desaparecidos llaman a las FF.AA. a decir la verdad

La vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Mireya García, afirmó que tanto los jefes castrenses, como los de Carabineros y de la Policía de Investigaciones tienen que instar a sus subordinados a decir "toda la verdad" sobre lo ocurrido con sus parientes.

05 de Octubre de 2002 | 14:23 | EFE
SANTIAGO.- Familiares de detenidos desaparecidos reclamaron hoy a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) que digan "toda la verdad" sobre lo sucedido con sus parientes.

"Es el momento justo para plantear a las ramas castrenses las exigencias básicas que permitan contribuir a la verdad y la justicia", señaló Mireya García, vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

El reclamo también comprende al director general de Carabineros y al de Investigaciones, considerando que personal de esas dos instituciones ha sido acusado en varios casos de violaciones a los derechos humanos.

Los familiares de detenidos desaparecidos indicaron que los jefes de las Fuerzas Armadas, de Carabineros y de la Policía de Investigaciones tienen que instar a sus subordinados a decir "toda la verdad" sobre los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el Gobierno Militar.

También demandaron que esas instituciones armadas "sean las primeras responsables" de evitar "con extremo celo y rigurosidad" cualquier ascenso o promoción de quienes estén involucrados en violaciones a los derechos humanos.

"La depuración de sus filas es requisito indispensable para el saneamiento institucional y para iniciar un proceso de recuperación del prestigio de las Fuerzas Armadas y de Orden", destacó el comunicado entregado por AFDD.

Asimismo, la entidad demandó incorporar a los programas de estudio asignaturas y contenidos relativos a los Derechos Humanos y al derecho Internacional Humanitario.

Los familiares de los desaparecidos también formularon un llamado a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, activos o en retiro, "a que liberen por fin sus conciencias", rompiendo el pacto de silencio que le han impuesto sus superiores.

Mireya García dijo que con esas demandas tienen por objetivo la necesidad imperiosa de terminar con el drama social de los detenidos desaparecidos y el sufrimiento de sus familiares.

Señaló que esas exigencias también serán entregadas al Gobierno y al Parlamento y advirtió que, si no hay respuesta en un plazo prudente, seguirán con las acciones legales en contra de los jefes del Ejército y de la Marina.