SANTIAGO.- De "extremadamente liberales" definió hoy el senador Hernán Larraín (UDI), las medidas aprobadas por la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, sobre la Ley de Divorcio.
El parlamentario opositor, por esta razón, anunció que rechazará en la sala la iniciativa y no aportará con su voto para la aprobación de la misma.
Asimismo criticó la indicación introducida por la Democracia Cristiana, en el sentido de darle carácter civil a la ceremonia religiosa, "en circunstancias que eso no impide el divorcio. Esta es la verdad. La presentación de la indicación mencionada podrá mejorarle su imagen pública (a quienes la presentaron), pero sólo para los inadvertidos: lo que han hecho en último término sólo sirve para legitimar el divorcio en Chile".
Con esta dura crítica a la actuación de la Democracia Cristiana, Larraín descalificó la indicación del Partido Socialista calificándola de subterfugio para disfrazar la defensa del matrimonio indisoluble, aprobando de todos modos un proyecto que igual termina con dicha indisolubilidad.
Por esta razón anunció que junto a los senadores Andrés Chadwick (UDI), y Sergio Romero (RN), repondrán, durante el debate en la sala, la indicación presentada por ellos y que consiste en reconocer el matrimonio religioso ante la ley para todos sus efectos, es decir, quienes estén casados por una iglesia que impide el divorcio, no podrán recurrir a la ley civil para divorciarse aún en el caso que ésta última lo autorice.
Planteamiento de Chadwick
Por su parte, Andrés Chadwick, junto con señalar que la aprobación del divorcio unilateral -es decir, donde sólo uno de los cónyuges puede manifestar el deseo de separarse para que sea aceptado por la ley- deja en una posición de "gran debilidad" a la institución del matrimonio, aclaró que la iniciativa involucra también la nula responsabilidad futura de indemnizaciones o pensiones alimentarias.
"En todos los países en que existen las legislaciones de divorcio es así porque si se produce el divorcio, se termina el vínculo matrimonial", explicó en conversación con radio Agricultura, preguntándose "¿qué obligaciones existen?".
Asimismo, indicó que el hecho de establecer una ley de divorcio y, "más aún, cuando una de las causales del divorcio es la sola voluntad de uno de los contrayentes, creo que es muy mala para la institución del matrimonio y en definitiva para la familia y es por eso que mi voto ha estado siempre en esa dirección".
"Creo que ayer lo que se ha aprobado en la Comisión de Constitución, que es la voluntad unilateral, es una de las formas de divorcio más amplia, más flexible que existen en las legislaciones (...) y que deja al matrimonio -a mi juicio- en una gran debilidad", agregó.
En este sentido, sostuvo que "hay que pensar que cualquier contrato jurídico, como uno de arrendamiento, para terminarlo se necesita la voluntad de ambos y si uno sólo quiere ponerle fin tiene que indemnizar al otro y el otro puede exigir el cumplimiento del contrato. En cambio, en el matrimonio que es tanto o más importante que un arriendo cualquiera resulta que basta la voluntad de uno solo".
Por otra parte, reiteró su oposición a esta ley, pero indicó que "es mucho menos dañino un divorcio por culpa, un divorcio por mutuo consentimiento bajo determinadas exigencias, que uno unilateral y cuando éste se establece todas las otras causales pierden sentido, porque si no tengo el mutuo consentimiento es cosa de esperar un ratito: Cinco años".
Finalmente, explicó que tras la aprobación de este proyecto en la Comisión de Constitución del Senado se encuentra "con sentimientos encontrados", ya que por un lado está satisfecho de haber podido responder a la población sobre un tema que se venía dilatando hace años, pero por otro lado, por su oposición a la aprobación de una ley para disolver el matrimonio.
Perspectivas
Se calcula que más de 30 senadores votarían a favor de la disolubilidad del vínculo matrimonial, lo que garantizaría la aprobación del proyecto en la Cámara Alta.
Después de sortear el capítulo más polémico del proyecto de nueva ley de matrimonio civil, la aprobación de distintas modalidades de divorcio, la Comisión de Constitución del Senado se apresta a completar el estudio de la iniciativa discutiendo la posibilidad de establecer compensaciones económicas al cónyuge más débil cuando la disolución del vínculo sea pedida por sólo una de las partes.