SANTIAGO.- En medio del escándalo por las denuncias de coimas que involucran al ex subsecretario de Transportes, Patricio Tombolini, y al vicepresidente del Partido por la Democracia (PPD), Víctor Manuel Rebolledo, el Presidente Ricardo Lagos aseguró esta mañana que su administración va a combatir cualquier asomo de corrupción que se detecte, al tiempo que recalcó la necesidad de legislar cuanto antes sobre los gastos de las campañas electorales.
En conversación sostenida con Radio Cooperativa desde el Palacio Presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar, el Primer Mandatario asumió una enérgica postura con el objeto de frenar cualquier tipo de irregularidades que se descubran a nivel de funcionarios de Gobierno, sin perjuicio de los cargos que éstos ocupen.
De esta manera, Lagos refrendó lo anunciado el viernes pasado por el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz en cuanto a que el Gobierno
va a llegar a las últimas consecuencias "caiga quien caiga".
"Tenemos que combatir cualquier intento se corrupción sea quien sea, porque ese es uno de los activos de nuestro país y tenemos que cuidarlo, tanto como se cuidan las cuentas fiscales. Y por lo tanto lo que hemos hecho es algo muy enérgico, caiga quién caiga. Aquí no hay que tener ningún tipo de contemplaciones por quienes puedan ser los personeros de cualesquiera jerarquía que tengan", sostuvo el Jefe de Estado.
El Primer Mandatario destacó las medidas que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha tomado en torno a las irregularidades detectadas en una planta de revisión técnica en la Sexta Región, y aclaró que el Gobierno ya tomó las acciones pertinentes, por lo que la investigación ahora queda en manos de la justicia.
Consultado acerca de si el CDE debe tener un papel protagónico en el esclarecimiento de estos hechos, Lagos enfatizó que en el combate de la corrupción todos los organismos del Estado deben avocarse a esta tarea como primera prioridad.
"Creo que es importante que seamos capaces de hacer un planteamiento muy claro, muy nítido y decir no (a la corrupción). Lo hemos dicho reiteradamente: al Gobierno se llega a servir y no a servirse, y este tipo de cosas hay que eliminarlas de raíz", señaló enérgico.
Como ya se está haciendo habitual cada vez que una situación involucra al Gobierno y su administración, el Presidente Lagos emplazó a los parlamentarios a legislar lo más pronto posible sobre el proyecto de ley que regula los gastos en campañas electorales, pues a su juicio, éste es uno de los elementos "más oscuros de la política y que no le hace bien a Chile".
El viernes pasado el concesionario de una planta de revisión técnica de Rancagua Carlos Filippi, denunció que había pagado $15 millones al ex subsecretario de Transportes, Patricio Tombolini, para quedarse con una segunda planta en esa zona; y otros 10 millones al vicepresidente del PPD, Víctor Manuel Rebolledo, por su actuación como intermediario; dineros que habrían ido a parar a las campañas electorales de los candidatos de la Concertación de ese distrito.
"Hay una ley de financiamiento de campañas electorales y donde los primero que hemos dicho es la necesidad de transparentar todos los aportes de manera que una campaña electoral sea igual que cualquier otra situación que tiene que llevar contabilidad, y a partir de esa contabilidad saber quién entrega qué recursos, en qué montos y cuánto", sostuvo el Primer Mandatario.
Sucesor de Ríos
En otro ámbito, el Jefe de Estado se refirió además a la suceción del renunciado comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Patricio Ríos, y que debiera resolverse durante la próxima semana.
Lagos declinó referirse a cuándo sería anunciado el cambio de los jefes aéreos, y explicó que no quería "casarse con ninguna fecha", ya que por el momento se encontraba evaluando junto a la ministra de Defensa, Michelle Bachelet, quién va a suceder al general Ríos.
Respecto de las características que debe tener el próximo comandante en Jefe de la FACh, el Primer Mandatario señaló que éste "será alguien que tenga capacidad de mando y liderazgo en su institución".
"Creo que la Fuerza Aérea ha tenido distintos tipos de problemas en los últimos años y por lo tanto me parece muy importante que aquel que sea comandante en Jefe pueda tener un mando sólido detrás de sí, de manera que la Fuerza Aérea pueda dedicarse fundamentalmente a sus tareas más profesionales y con la seguridad y la fuerza que da un liderazgo renovado", sostuvo.
Respecto de la acusación constitucional que parlamentarios de la Concertación intentan presentar en contra del renunciado comandante en Jefe de la FACh, general Patricio Ríos, y que ha ido perdiendo fuerza al no contar con el apoyo de toda la coalición, Lagos sostuvo que el libelo ya no tiene sentido puesto que -a su juicio- Ríos ya asumió su responsabilidad política al poner su cargo a disposición del Presidente de la República.
"Una acusación constitucional busca la responsabilidad política. Si la persona asumiendo ésta deja en libertad de acción al Presidente, como es el caso de lo que hizo el general Ríos, creo que la responsabilidad política él ya la asumió. Si hubiere elementos de otra naturaleza que se quisieren perseguir, eso no se persigue a través de una acusación constitucional. Eso se hace a través de los Tribunales. Y por lo tanto yo tengo la percepción que aquí una cosa es una acusación constitucional cuando el general Ríos estaba en funciones, que era la forma que el poder civil podría decirle 'yo no creo que sea conveniente que usted continue porque creo que ha cometido errores'", explicó.
En este sentido, el Presidente Lagos dijo que cualquier información extra sobre el paradero de detenidos desaparecidos que se pretenda obtener, no se debe hacer a través de un juicio político sino que por medio de los Tribunales de Justicia.