SANTIAGO.- Los mapuches siguen siendo un grupo social "vulnerable" respecto a su nivel de ingresos y educacionales y con un alto grado de politización, según se desprende de la encuesta de julio pasado del Centro de Estudios Públicos (CEP) "Una radiografía de los Mapuches" que hoy fue dada a conocer.
La encuesta, que no pretende ser un "estudio exhaustivo, ni definitivo" de la realidad de la etnia mapuche sino más bien una aproximación al tema, explicó la coordinadora de Proyectos de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos, Carla Lehmann arrojó que de las 1.543 personas entrevistadas mayores de 18 años, un 6,6 por ciento declara pertenecer al pueblo mapuche.
De ellos un 82 por ciento viven en zonas urbanas; mientras que un 18 por ciento se mantiene en las zonas rurales, cifras similares a las registradas en el Censo de 1992 cuando un 79 y un 21 por ciento se encontraban en zonas urbanas y rurales respectivamente.
De igual modo, se constató que un 40 por ciento pertenece a la Región Metropolitana, y un 23 vive en la Novena Región, donde principalmente se desarrolla el denominado conflicto mapuche.
Respecto de la variables sociodemográficas, el estudio evidenció que de los que declararon pertenecer a la etnia, un 51 por ciento son hombres y un 49 por ciento mujeres; contra el 48 por ciento de los hombres y 52 por ciento de las mujeres de la sub-muestra no indígena. Y de los que si son mapuches se comprobó que solo cuentan con un promedio de escolaridad de 9 años, inferior a los 11 años de los que dicen no ser de la etnia.
De igual modo, el estudio indicó que un 70 por ciento de los mapuches pertenecen al estrato socioeconómico bajo y otro 30 al nivel medio. Además que un 27 por ciento de ellos declaro contar con un ingreso familiar inferior a los 78.000 pesos; un 42 por ciento indico que perciben entre 78.0000 y 224.000 pesos y un solo un 20 por ciento recibiría entre 224.000 y un millón de pesos; a diferencia del 13; 38; y 30 por ciento de los que no se declaran mapuches y que respondieron ubicarse en los rangos de ingresos citados respectivamente.
Asimismo y mientras un 60 por ciento de los mapuches declaró ser católico otro 26 por ciento aseguró ser protestante.
Al mismo tiempo, y si bien sus opiniones respecto de la política, economía y la salud, no difieren mucho de la sub-muestra no indígena, apunto la Lehmann, el estudio revela que entre los que se declaran mapuches un 39 por ciento son pro concertacionistas, un 16 estaría a favor de la Alianza por Chile y un cinco por ciento con los comunista; mientras que un 24 por ciento aseguro ser más cercano a las posiciones políticas de la izquierda y la centro izquierda.
Ello pese a que en relación a la afinidad con los partidos políticos se observan ciertos empates, donde la UDI se ubica en primer lugar con un 14 por ciento y el PS y el PDC se igualan en otro 13 por ciento.
Estas cifras contrastan con los resultados cuando se trata de aprobar al gobierno y apoyar la administración de Ricardo Lagos, donde ambas categorías obtuvieron un 49 por ciento de las preferencias y cuando se plantea que quien le gustaría que fuera el próximo Presidente del país consiguiendo Joaquín Lavín un 35 por ciento de aceptación.
No obstante, y al constatar el índice de politización de los mapuches, resultante de cuatro preguntas relacionadas con temas como ve programas políticos o conversa sobre política, se comprobó que estos son más politizados que aquellos que dicen no pertenecer al pueblo mapuche.
De lo anterior se destaca que en la zonas urbanas los niveles de politización son mayores que los de las zonas rurales, con 3,0 y 1,8 puntos respectivamente y en la zona metropolitana (3,3 puntos) que en la Novena región (1,7 puntos).
Un hecho que resulta relevante al constatar que en la práctica el denominado conflicto mapuche se centra fundamentalmente en los sectores rurales de las regiones justamente Novena y Décima, apuntó la coordinadora del CEP.
Asimismo, uno de cada cuatro personas (26 por ciento) que se definen mapuches, dijo tener tres o cuatro apellidos de la etnia, siendo principalmente de las zonas rurales y de la Novena Región; otro aseguró tener uno o dos apellidos mapuches; mientras que un 35 por ciento que se declararon mapuches aseguraron no tener apellido de la etnia, siendo estos últimos dos casos residentes de sectores urbanos y de la Región Metropolitana.
En relación a sus costumbres y creencias, la muestra reveló que un 84 por ciento de aquellos que se definen mapuches no habla su propia lengua, el mapudungun, contra un 16 que si lo habla sea mejor, igual o peor que el Castellano, siendo los más viejos y los que viven en zonas rurales los que aun mantienen su idioma.
De igual modo solo uno de cada dos mapuches no logró mencionar al menos dos ceremonias, costumbres o ritos propios del pueblo indígena cuando se le pidió que mencionara alguna.
Asimismo, solo uno de cada tres personas que se identifican con la etnia reconoció saber en que consiste un Machitun, el Nguillatum y el Wetripantu, siendo el nivel más alto de conocimiento entre los mapuches que habitan las zonas rurales, en la Novena Región y entre los que tienen más apellidos mapuches, y solo un 17 por cieno participa en actividades o ceremonia propias del pueblo contra un 70 por ciento que no lo hace.