EMOLTV

Colegio de Profesores y CUT dan ultimátum al Gobierno

El presidente del magisterio, Jorge Pavez, advirtió al Ejecutivo que su respuesta a las demandas de reajuste salarial para los docentes, nos será pasada por alto, y anunció un proceso de definiciones y acciones que el gremio llevará a cabo con el apoyo de la CUT.

10 de Noviembre de 2002 | 13:33 | Agencias
SANTIAGO.- Un ultimátum al Gobierno para que no fije las políticas laborales conforme a lo que recomiendan organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se preocupe de mejorar las condiciones de los trabajadores, dieron hoy los máximos dirigentes del Colegio de Profesores y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Tras recibir la categórica respuesta del Ministerio de Educación que señala que no habrá reajuste para los docentes, concluyendo así el proceso de negociación que desde hace varios meses llevaban a cabo la cartera y el magisterio, el presidente del gremio Jorge Pavez, advirtió al Ejecutivo que esta determinación, que afecta a miles de maestros, no será pasada por alto, por lo que anunció un proceso de definiciones y acciones que llevarán a cabo con el apoyo de la CUT.

Éstas, precisaron, se trabajarán en el período que resta para marzo del próximo año, mes para el que preparan una movilización nacional que podría derivar en un paro general de los trabajadores públicos y sindicalizados, quienes protestarán -aseguró Martínez- por el respeto a sus derechos y en contra de cualquier política gubernamental que signifique ir en desmedro de las condiciones que hoy tiene la fuerza laboral, como la "amenaza" de aplicar la flexibilidad laboral y que aún, agregó, debe ser mejorada.

"Le hemos aguantado montones a la Concertación, ellos han dicho siempre que no tenemos fuerza, que somos débiles, vamos a ver si somos débiles o realmente la cosa va a cambiar, pero nosotros los dirigentes sindicales vamos a asumir nuestra responsabilidad y nuestra responsabilidad es asumir las demandas de los trabajadores y cuando éstas no tienen respuesta, hacer la convocatoria", sentenció Martínez.

Asimismo, el máximo dirigente de los trabajadores fue enfático en señalar que "a este país le falta de una vez por todas que los trabajadores le paren el carro al modelo de desarrollo que está causando de todo, corrupción, cohecho, pobreza y desigualdad".

"Se equivoca el Presidente, el peor momento para el país es el que importa. A mí no me importa el peor momento de la Concertación, me importa el peor momento que están viviendo los trabajadores cuando se les está amenazando con flexibilidad laboral que no es otra cosa que desprotección, cuando se les está quitando o negando reajustes que determinan lo que ve a poder comprar el trabajador y cuando, en definitiva, el país le está haciendo caso al Fondo Monetario Internacional en vez de a su gente", indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?