EMOLTV

Caso Coimas: Comienzan alegatos por desafuero de diputados

Una veintena de efectivos de Carabineros se ubicó en el frontis de la Corte de Apelaciones de Rancagua, con el objetivo de evitar posibles manifestaciones que puedan interferir con el normal desarrollo de la sesión.

20 de Noviembre de 2002 | 15:33 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
RANCAGUA.- A las 15:30 horas en punto comenzó en el cuarto piso de la Corte de Apelaciones de Rancagua, la vista de la solicitud de desafuero de seis diputados concertacionistas hecha por el ministro en visita Carlos Aránguiz, en el marco de la investigación del denominado Caso Coimas.

La jornada comenzó con la relación de la causa por parte del relator del tribunal de alzada, Carlos Moreno, ante los ministros que integran el pleno. Posteriormente, corresponderá exponer sus argumentos al abogado querellante del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Guillermo Neale, quien dispondrá de 30 minutos para hacerlo. Luego alegará el recién designado defensor del diputado socialista Juan Pablo Letelier, Sergio Bunger, tras lo cual habrá algunos minutos de descanso.

La sesión continuará con las exposiciones de los abogados Fernando Uribe Extcheverría y Carlos Cortés, representantes de los ex demócrata cristianos Cristián Pareto y Jaime Jiménez, respectivamente. Ambos profesionales dispondrán de 30 minutos como máximo para realizar sus alegatos.

El pleno del tribunal de alzada de la VI Región está integrado por los ministros Raúl Mera (presidente), Héctor Retamales, Carlos Bañados, Jacqueline Rencoret y Lilián Medina. En la sesión de hoy no estarán presentes los magistrados Roberto Arias (por encontrarse en comisión de servicio) y Carlos Aránguiz (por ser ministro en visita del caso).

Antes de las 15:00 horas, una veintena de efectivos de Carabineros se ubicó en el frontis del edificio que alberga a la Corte rancagüina, con el objetivo de evitar posibles manifestaciones que puedan interferir con el normal desarrollo de los alegatos.

De hecho, pasado el mediodía, un grupo de personas -desempleados, trabajadores y miembros del Partido Comunista- se congregó a las afueras del edificio, para solicitar que la justicia quite el fuero a los que denominaron "diputados corruptos".

Mediante el uso de pancartas y altavoces, los líderes del denominado "Movimiento de Sanidad Ciudadana", solicitaron a los tribunales que no acepte presiones oficiales y que se ponga fin a las coimas.

También llegaron hasta dependencias del tribunal, los abogados de todos los diputados involucrados, además de Sergio Ferrada, quien representa al empresario rancagüino Carlos Filippi.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?