EMOLTV

Presidente del Gobierno Vasco llega a Chile para promover el comercio

El Presidente del Gobierno autónomo vasco (lehendakari) llega a Chile procedente de Madrid acompañado de 150 personas, entre funcionarios, empresarios y periodistas, y después de una visita de tres días a Londres donde pronunció dos conferencias sobre el País Vasco en Europa y ante la globalización, temas que también tiene previsto desarrollar en Chile.

23 de Noviembre de 2002 | 10:02 | EFE
SANTIAGO.- El Presidente del Gobierno autónomo vasco (lehendakari), Juan José Ibarretxe, comienza hoy una visita a Chile para explicar su proyecto de soberanía compartida como hizo esta semana en Londres y promover el comercio entre el país suramericano y la región española.

El lehendakari llega a Chile procedente de Madrid acompañado de 150 personas, entre funcionarios, empresarios y periodistas, y después de una visita de tres días a Londres donde pronunció dos conferencias sobre el País Vasco en Europa y ante la globalización, temas que también tiene previsto desarrollar en Chile.

La visita de Ibarretxe a Chile, donde permanecerá hasta el día 28, comienza horas después de que una "instrucción pastoral" de los obispos españoles estableciera que "la doctrina social de la Iglesia reconoce un derecho real y originario de autodeterminación política en el caso de una colonización o una invasión injusta, pero no en el de una secesión".

En septiembre pasado, el lehendakari presentó ante el Parlamento regional una propuesta para convertir al País Vasco, mediante un referéndum en el 2005, en un Estado Libre Asociado a España, nombre que recibe el estatus de Puerto Rico en su relación con Estados Unidos.

Esta semana, durante sus intervenciones públicas en Londres, Ibarretxe denominó a su propuesta Pacto Político para la Convivencia, y ratificó que consiste en "un nuevo modelo de relación de Euskadi con España basado en el principio de libre asociación de Euskadi con el Estado español".

Según dijo el presidente del Gobierno vasco en Londres, esta propuesta "no habla de secesión, ni de independencia, ni de soberanía absoluta, sino de un concepto del siglo XXI: interdependencia", en una Europa con un nuevo modelo regionalista.

Desde Chile, Ibarretxe viajará el jueves 28 a Uruguay y el viernes 29 a Argentina.

Horas antes de la llegada del lehendakari a Chile, el presunto miembro de la banda terrorista ETA Jesús María Lariz Iriondo fue expulsado de Uruguay y detenido a su llegada a Buenos Aires.

En Chile, Juan José Ibarretxe será recibido por el presidente Ricardo Lagos y por varios de sus ministros, y se reunirá con parlamentarios de origen vasco y con el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz.

En la Universidad Católica de Chile dictará una conferencia bajo el título "Desafío del País Vasco ante un mundo globalizado".

Ibarretxe se reunirá con la colonia española y chilena de origen vasco en la casa vasca (Euzco-Etxea) y con el directorio de la Fundación Vasco Chilena para el desarrollo, dependiente del Gobierno de Euskadi.

En Santiago de Chile asistirá también a una misa frente al retoño del árbol de Guernica, plantado en 1934, y posteriormente viajará a Temuco, a 673 kilómetros al sur de la capital.

En Temuco, según el programa oficial, Ibarretxe inaugurará una fábrica de productos lácteos y visitará un proyecto de los padres escolapios con las comunidades mapuche.

Los indígenas mapuche se mantienen en un conflicto regionalista con el Estado desde la independencia chilena en 1818, y reclaman al Gobierno chileno la devolución de tierras que les fueron arrebatadas, en ocasiones con episodios violentos como el que causó hace unos días la muerte de un joven indígena.

Entre las reuniones previstas en Chile, Ibarretxe se entrevistará con el ex presidente Patricio Aylwin, de la Democracia Cristiana, cuyo congreso internacional, reunido en Santiago en octubre del 2000, resolvió la expulsión del Partido Nacionalista Vasco al que pertenece el lehendakari.

En Chile vive una de las mayores colonias de ciudadanos chilenos y españoles de origen vasco, desde la llegada de casi cuarenta familias con apellidos vascos de las 157 que arribaron desde la península en el siglo XVI.

En el año 2001, según el departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Chile exportó productos a la región española por valor de 67 millones de euros (igual cantidad en dólares).

El País Vasco exportó a Chile por valor de 50 millones de euros (igual cantidad en dólares), por lo que existe un desequilibrio en la balanza comercial de 17 millones favorable al país suramericano.

Según fuentes del Gobierno vasco, al lehendakari y a su esposa, Begoña Arregui, acompañan, entre otros, el consejero de Agricultura y Pesca, Gonzalo Saenz de Samaniego y su esposa, el secretario general de Acción Exterior Iñaki Aguirre, el director de Relaciones Internacionales, Mikel Buszako, y el director de Colectividades Vascas, Josu Legarreta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?