SANTIAGO.- El actual subdirector administrativo y prefecto general de la Policía de Investigaciones, Roberto Contreras, reemplazará momentáneamente en el cargo al renunciado ex subdirector de la institución, José Sotomayor.
Según se informó por parte de la policía civil, los motivos de la dimisión de Sotomayor son personales, y éstos ya fueron informados a las autoridades correspondientes.
Se explicó además que aún no se encuentra conformado el nuevo alto mando institucional, situación que está próxima a materializarse como ya lo han hecho el Ejército y Carabineros.
Sotomayor deja el servicio tras 28 años de carrera y de manera precipitada por cuanto sólo recién en marzo del año 2003 le correspondía reglamentariamente el retiro. Esta, el director de la Policía, Nelson Mery, comunicó la dimisión a los ministerios de Interior y de Defensa.
La Jefa de Comunicaciones de la Policía Civil, prefecta Cristina Rojo, calificó la renuncia de Sotomayor como una decisión estrictamente personal.
"Ayer presentó su expediente de retiro al Director General atendiendo a razones personales. El Director General lo aceptó y esto él lo realizó antes de conformar el Alto Mando, vale decir, esto no ha ocurrido todavía. Aún no se ha conformado el Alto Mando", dijo la profesional.
Las cartas del Gobierno para reemplazar a Nelson Mery
Más de una década de gestión, según fuentes policiales y políticas, es el elemento que más ha complicado la búsqueda del reemplazante del director de Investigaciones, Nelson Mery, quien debería retirarse "honrosamente" en un lapso estimado de entre tres y seis meses.
Por ahora, los nombres que más se mencionan en La Moneda son el actual subsecretario de la policía civil, Gonzalo Miranda, y un ex ocupante de ese puesto: Jorge Pantoja. A ellos se suma Arturo Herrera Verdugo, director de la Escuela de Investigaciones, quien podría quedar a cargo del organismo.
Herrera es uno de los oficiales más cercanos a Mery y con gran ascendiente en las filas institucionales, según las fuentes consultadas. Esta situación, "pensando en su llegada a largo plazo, tendería a suavizar roces entre los diversos sectores".
Al momento de analizar un nombre definitivo para el cargo, Gonzalo Miranda sigue estando presente en el Gobierno. Se lo considera una persona preparada, con amplio conocimiento de administración, a lo que se agrega una maestría en dirección de empresas. Esto último lo presenta como un excelente elemento para "mejorar lo malo y buscar las debilidades que eventualmente puedan corregirse y mejorar la situación de Investigaciones".
Sobre Jorge Pantoja, las fuentes aseguraron que también tiene un perfil de mando acorde con los proyectos que tiene el Ejecutivo para la Policía de Investigaciones. De hecho, fue bien visto por el Gobierno el hecho de que en plena crisis asiática demostró que era posible mantener la operativa del organismo.
En términos generales, "el proceso en sí es complicado", indica una fuente policial. Y agrega que "a la larga gestión del director se tiene que añadir que, como en toda institución, hay quienes hacen "olitas" y por eso el ambiente se enturbia".
Sobre la conformación del alto mando, las mismas fuentes indicaron que tampoco ha estado libre de contratiempos. Ello, pues en esta oportunidad se está buscando dar una señal clara y contundente respecto de que "el que lo está haciendo mal, tiene que responder con su cargo sin importar grado o la labor que haya hecho".