EMOLTV

Gobierno frena el envío de nuevas indicaciones de reforma a la salud

Según explicó el ministro de Salud, Osvaldo Artaza, la decisión de postergar el envío de las indicaciones anunciadas a menos de 24 horas del paro de la semana pasada, es una clara señal de que el Gobierno desea dialogar con los gremios de la salud para sacar adelante la pretendida reforma al sector.

04 de Diciembre de 2002 | 11:42 | Mauricio Campusano, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- En lo que fue considerado por el propio Ministerio de Salud como una señal de acercamiento hacia los gremios de la salud que protestan por la reforma al sector que impulsa el Gobierno, el ministro del ramo, Osvaldo Artaza, anunció este miércoles que su cartera postergará el envío al Congreso de las indicaciones anunciadas la semana pasada.

Según explicó el secretario de Estado, con esta decisión el Ejecutivo le envía una potente señal a los gremios reunidos en el Consejo Nacional de Gremios de la Salud, Congress, en cuanto a querer acercar posiciones de diálogo entre éstos y La Moneda para sacar adelante la pretendida reforma a la salud y el plan AUGE.

Artaza fundamentó la postura del Gobierno en el hecho de que la intención de éste es consensuar con todos los sectores involucrados el envío de las indicaciones a los proyectos de ley que actualmente se tramitan en el Congreso, y destacó la labor que están efectuando algunos diputados oficialista en la búsqueda de este mecanismo.

A menos de 24 horas del paro de la salud efectuado el miércoles pasado, el propio Artaza anunció tres sorpresivas indicaciones a los proyectos de ley que actualmente se tramitan en el Congreso.

La primera de ellas garantizaría tiempos máximos de espera para las patologías actualmente no jerarquizadas; otra crearía una superintendencia que fiscalizará a las isapres y Fonasa, recibiendo los reclamos de todos los usuarios del sistema sanitario chileno; y la tercera indicación buscaba garantizar la libre elección mediante un sistema que contempla acreditar centros de salud para que trabajen en red.

Estas también planteaban una modificación al sistema de atención en el AUGE, permitiendo que el paciente pueda elegir el médico o recinto donde atenderse antes de entrar a la red cerrada de prestadores que brindará la atención en esta modalidad.

Gremios lo consideran insuficiente

No obstante el anuncio de Artaza, el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Confusam, Esteban Maturana, reafirmó el principal pedido de los gremios de que el Gobierno detenga por 60 días la discusión legislativa de los cinco proyectos de la reforma a la salud.

Maturana, quien las oficia de vocero del Congress, añadió que la única posibilidad para que los gremios detengan la convocatoria a nuevas paralizaciones, es que La Moneda acceda al petitorio de éstos de no renovar las urgencias a los proyectos de ley.

"Los gremios detendremos las nuevas movilizaciones siempre y cuando el Gobierno acceda a detener la discusión parlamentaria de los proyectos, le quite la urgencia y busque el consenso fuera del Parlamento", dijo el dirigente gremial.

Si bien Maturana también valoró la intención de los diputados de la bancada médica de buscar vías de negociación tripartita, instó al Gobierno a que el diálogo y el consenso en torno a los proyectos del AUGE se haga fuera del Parlamento.

Ayer, los diputados Patricio Cornejo (DC) y Enrique Accorsi (PPD) le enviaron una misiva al Gobierno y a los gremios de la salud, en la que se ofrecían para mediar y ser un ente articulador de consensos para la discusión de la reforma.

Los parlamentarios plantearon que el receso de fin de año sería la fecha indicada para que Gobierno y gremios intentaran alcanzar un acercamiento en su posturas. Todo ello, no obstante, sin detener el actual ritmo de discusión que se les ha dado a las iniciativas en el Congreso.

Pero lejos de acercar posiciones, ambos sectores se mostraron más distantes que nunca, porque mientras el Gobierno reiteró que no accederá detener la tramitación parlamentaria, los gremios piden justamente lo contrario.

A ello se suma el hecho que si el Gobierno confirma que repondrá las urgencias a los proyectos de ley este viernes, los gremios decidirán el fin de semana la convocatoria a un paro de actividades que, mínimo, podría durar 48 horas.