EMOLTV

Congreso completó trámite de Ley de Pesca

La Cámara de Diputados la aprobó hoy por 97 votos a favor, 4 en contra y 5 abstenciones, quedando lista para ser promulgada por el Ejecutivo.

05 de Diciembre de 2002 | 15:14 | Agencias-El Mercurio en Internet
VALPARAISO.- Por 97 votos a favor, 4 en contra, y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el proyecto de Ley de Pesca, iniciativa que en su artículo principal prorroga por diez años la actual normativa en orden a fijar cuotas de extracción de la especie.

Los votos en contra fueron de los socialistas Alejandro Navarro y Fidel Espinoza, el DC Pedro Araya y el RN Carlos Hidalgo.

El Senado aprobó anoche la iniciativa con votación, en general, de 41 votos a favor y tres en contra (José Ruiz di Giorgio DC, Mariano Ruiz Esquide DC y Nelson Avila PPD).

Con la aprobación por la Cámara de Diputados, el Gobierno quedó en condiciones de promulgar dentro de los próximos días esta nueva normativa que comenzará su funcionamiento a partir de enero del próximo año.

Esta ley autoriza, además, el perfeccionamiento de nuevos recursos que permiten incrementar en un 110 por ciento las patentes pesqueras y finalmente crea un Fondo de Administración Pesquero.


Ministro de Economía satisfecho

El Ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, expresó su plena satisfacción respecto de la aprobación efectuada por el Congreso Nacional sobre de la llamada "Ley de Pesca corta".

El Secretario de Estado señaló, al mismo tiempo, que a ratos se ha sentido recibiendo y, también, dando puntapiés, "lo que no corresponde que ocurra dentro del equipo, cuando es el equipo propio".

"Yo pido disculpas por los golpes que he dado y quiero declarar que no guardo ningún rencor por los que he recibido", dijo el Ministro de Economía.

Agradeció "sinceramente a la UDI y RN" por el respaldo a la iniciativa, lo que permitió su rápida aprobación, y se comprometió públicamente a que habrá ley general de pesca no más allá de junio del 2003, para que no se perpetúe el régimen transitorio.

"Finalmente hemos aprobado la ley, ha ganado Chile y doy gracias a los partidos de gobierno y muy sinceramente a RN y la UDI", dijo el ministro.

Agregó que el Denado continuará la próxima semana el trabajo en la ley general de Pesca o "ley larga" que tiene suma urgencia y que se encuentra estancada por presentar más de 940 indicaciones.

"Tenemos el compromiso que nos obliga tanto al Gobierno como al Congreso, para que la ley larga de pesca esté aprobada no más allá de junio del próximo año".

Rodríguez recalcó que "todos los chilenos ganamos con esta ley, primero se continúa preservando el cuidado medioambiental sobre estos recursos, se da estabilidad al único sector económico de Chile que no tenía estabilidad, lo que va a dar más empleo e inversión, y va a traer más crecimiento y bienestar".

Sobre la pesca artesanal, dijo "gana muchos avances con la ley, gana en el Consejo Nacional de Pesca, tiene acceso a la modalidad que se usa en el área industrial, gana un fraccionamiento en 21 de las 22 especies bajo límite máximo de captura que le va a significa del orden de 20 millones de dólares más posibles de capturar por cada año que este vigente esta ley".

La ley incluye normas para aumentar la recaudación por concepto de pago de patentes pesqueras, de tal forma que se pueda llegar a unos 16,5 millones de dólares en régimen en el 2005, a través de un cronograma que proyecta recaudar 5 a 6 millones el 2002, 10 millones el 2003, y 13 millones el 2004, para llegar a los 16, 5 millones de dólares que debiera ser el monto a recaudar en régimen a partir del 2005.

También crea un fondo de administración pesquero para financiar proyectos de investigación pesquera y acuicola, proyectos de fomento y desarrollo de la pesca artesanal, iniciativas de fiscalización, sostener programas de capacitación para quienes hayan perdido el empleo a raíz de aplicación de la ley transitoria 19.713, y programas de capacitación de la industria extractiva y de procesamiento.

Opinión de Longueira

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), diputado Pablo Longueira, se mostró también satisfecho por la aprobación de la Ley de Pesca señalando al respecto que ahora los pescadores artesanales podrán mirar el futuro con mayor optimismo, mientras que los industriales podrán invertir.

Longueira dijo que tras el acuerdo a que llegó su partido con el Gobierno, se ha podido obtener una buena ley, que se ha ratificado con una votación histórica.

Sin embargo, lamentó que el Ejecutivo no haya tenido lo que denominó "generosidad" para aumentar la captura de la merluza austral a los artesanales del sur del país. Agregó que no ha existido ningún argumento técnico, económico o social que respalde este tipo de fraccionamiento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?