EMOLTV

Declaración pública del gabinete de Ministros

09 de Diciembre de 2002 | 21:31 | Mauricio Campusano, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.-El gabinete de ministros emitió esta noche la siguiente declaración pública sobre los esfuerzos para consolidar la alianza concertacionista:

"DECLARACIÓN PUBLICA

"El Gabinete de Ministros ratifica su firme adhesión al proyecto político de la Concertación de Partidos por la Democracia. La Concertación es la alianza política de mayor envergadura que ha conocido el país, ha conducido con éxito los destinos de Chile por casi trece años, y sigue plenamente vigente.

"Este ha sido un período de afianzamiento de la democracia, respeto pleno de los derechos humanos, crecimiento económico y progreso social, ampliación de los espacios de libertad cultural e inserción internacional sin precedentes. Hoy, bajo el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, Chile tiene una economía que dobla en tamaño a la de doce años atrás, en el marco de una gran estabilidad; un sistema político institucional que funciona con crecientes grados de libertad; y una cifra de pobreza que, aunque no nos satisface, es menos de la mitad de lo que era a comienzos de la década pasada.

"Estamos orgullosos de haber participado en este proceso y estamos seguros de que esa visión positiva será recogida por la historia y es compartida por el pueblo de Chile que, más allá de cualquier contingencia, nos ha seguido apoyando invariablemente desde 1988.

"La Concertación mantiene vigencia porque su tarea está inconclusa y porque sus propuestas continúan convocando el apoyo mayoritario de las chilenas y chilenos. La reforma de la salud, como antes de la educación y de la justicia; el programa Chile Solidario y el Chile Barrio, para erradicar la extrema pobreza; la descentralización y el fortalecimiento de los municipios; la estabilidad económica en condiciones internacionales difíciles; la agenda pro - crecimiento y la promoción de la pequeña y la mediana empresa; la lucha contra el desempleo; la negociación de importantes acuerdos económicos internacionales; la reforma de nuestra Constitución; y nuestra campaña contra la violencia intra familiar son sólo algunas de las tareas que hoy nos ocupan. Y que requieren del apoyo de los partidos de la Concertación.

"En los últimos días hemos enfrentado tiempos difíciles, producto de nuestra demora en enfrentar asuntos de transparencia de larga data que fuimos incapaces o lentos en corregir. Debemos convertir estos problemas en una oportunidad de llevar adelante una agenda de transparencia en el servicio público y en el financiamiento privado de la política sin temor, convencidos de que tenemos la capacidad y la voluntad ética de llevarlos a cabo.

"Vemos con preocupación los gérmenes de división que han surgido en nuestra coalición, porque estamos convencidos de que sólo la falta de cohesión y la pérdida de confianza en nosotros y entre nosotros pueden derrotarnos. Nuestras ideas reflejan lo que la mayoría de los chilenos quiere.

"Esta es la hora de enfrentar y superar las dificultades y desafíos con espíritu unitario y responsabilidad de país.

Santiago, diciembre 9 de 2002"
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?