EMOLTV

Coimas: Longton entregó estado de avance de comisión investigadora

Junto con adelantar que el trabajo de la comisión concluirá a fines de enero, el diputado que preside la comisión Coimas de la cámara baja sostuvo que el informe enfatizará principalmente en "el caótico funcionamiento de las plantas de revisión técnica", y en la de los distintos entes administrativos.

11 de Diciembre de 2002 | 14:25 | El Mercurio en Internet
VALPARAÍSO.- El diputado Arturo Longton (RN) quien preside la comisión que investiga en la cámara baja el "caso Coimas" , sostuvo hoy que "ya hemos terminado de recibir a personas, hemos estado recibiendo diversa documentación (particularmente del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones) y estamos a la espera de concluyentes datos que nos está enviando la Contraloría General de la República".

Al entregar un estado de avance de lo realizado por la mencionada comisión, el parlamentario sostuvo que se está trabajando en el informe final, el que ayer recibió observaciones de diversos diputados de todos los partidos.

"Nosotros tenemos como plazo el 20 de marzo, pero queremos entregar el Informe Final antes del mes de febrero, es decir la última semana de enero, y en ese sentido es que se está realizando el trabajo".

Longton adelantó la comisión está avocada a concretar un informe mayoritario, "es decir con todos los diputados adhiriendo a un informe; y que no ocurra lo que permanentemente ha pasado de que hay informes de mayoría y de minoría".

Sin querer profundizar en el contenido del documento, Longton sólo adelantó que enfatizará principalmente en "el caótico funcionamiento de las plantas de revisión técnica, la responsabilidad de las autoridades administrativas, las responsabilidades de otros servicios públicos, la responsabilidad de los diversos planteros involucrados, y la responsabilidad por supuesto de los parlamentarios que están involucrados".

El diputado señaló además que el organismo investigador efectuará diversas proposiciones de reformas constitucionales y legales, entre ellas, la revisión del artículo 57 que habla de las inhabilidades de los diputados y senadores, el
perfeccionamiento del sistema de licitación de las plantas de revisión técnica, y la tipificar como delito de la falsedad de los informes entregados por funcionarios públicos ante el Congreso Nacional.

Longton explicó que si hay responsabilidad de tipo penal "los antecedentes serán entregados a los tribunales de justicia", e informó que una vez que la Corte Suprema vea los desafueros, "la Comisión recibirá al empresario Carlos Filippi, para posteriormente dedicarse exclusivamente a redactar el Informe Final".