SANTIAGO.- El Presidente de la República, Ricardo Lagos, aseguró hoy que el acuerdo logrado entre Estados Unidos y Chile para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC), es un reconocimiento a la democracia chilena, en declaraciones a Radio Cooperativa.
"Estos acuerdos son un reconocimiento a muchas cosas y no se ha dicho, porque se piensa que todo es comercio. Estos acuerdos son un reconocimiento a la democracia chilena, un reconocimiento a lo que se ha hecho en estos 12 años (gobiernos de la Concertación)", afirmó el gobernante.
"Acuerdos comerciales de esta envergadura no se firman con países que no respetan derechos humanos, no se firman con países donde las democracias son palabras vacías. O sea, los países damos examen con todo y dar examen con todo significan muchas cosas y ése es un hecho que nos debe alegrar a todos los chilenos", señaló el Mandatario en la radioemisora.
Chile suscribió este año tratados de libre comercio con la Unión Europea y con Corea del Sur. Mantiene tratados con Canadá, México y los países de Centroamérica, que se agregan al acuerdo logrado el martes con Estados Unidos.
Tratados comerciales chilenos benefician a países vecinos
En la conversación en la radio, un periodista preguntó a Lagos si no teme que otros países de la región "se puedan meter en los tratados" de Chile para aprovechar sus beneficios arancelarios. "No es que se puedan meter: se van a meter", dijo Lagos. "Y en buena hora. Si éste es un mundo global".
No dio detalles, pero en líneas general explicó que empresarios de la región pueden instalarse en Chile para producir y exportar a los grandes mercados que Chile se ha abierto a través de los tratados.
Lagos afirmó que en su reciente visita a Brasil para la cumbre del Mercosur, numerosos empresarios le dijeron que piensan instalarse en Chile y desde aquí exportar a Europa, porque pasarán muchos años antes que desde Brasil puedan exportar a Europa sin pagar los aranceles que los chilenos van a dejar de pagar.
Lagos citó el ejemplo de un empresario de Estados Unidos que compró una industria de vinos chilena en quiebra en el sur del país "apostando al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos".
"Ese empresario lo que está haciendo es apostar al acuerdo, diciendo: me instalo en Chile y desde Chile voy a exportar a Estados Unidos", dijo el Presidente.
Agregó que ese empresario ya ha invertido más de 3 millones de dólares y creado numerosos empleos, lo que significa un beneficio inmediato del tratado, aunque la plenitud de las ventajas sólo se recibirán dentro de los próximos 10 a 15 años.