EMOLTV

Corte otorga libertad a Pinochet por caso Colombo

En votación dividida, la sexta sala del tribunal de alzada resolvió, además, rebajar la fianza de 24 a 10 millones de pesos.

02 de Enero de 2006 | 12:22 | Cinthya Carvajal y Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Por dos votos contra uno, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió otorgar la libertad provisional al general (r) Augusto Pinochet en el marco del caso Operación Colombo.

El tribunal de alzada decidió además rebajar la fianza fijada por el ministro Víctor Montiglio de 24 a 10 millones de pesos.

Esto porque la corte consideró que no obstante el proceso está dividido en diversos cuadernos por distintas víctimas "es evidente que estos sólo constituyen una causa seguida contra el imputado, razón por la que se le exigirá una sola fianza en relación con todos ellos, la que se fijará prudencialmente".

El voto de mayoría correspondió a los ministros Hugo Dolmestch y Haroldo Brito, quienes consideraron que del proceso no derivan antecedentes que permitan sostener que la libertad provisional de Pinochet pueda afectar el éxito de la investigación que desarrolla el ministro de fuero Víctor Montiglio.

El voto en contra, en tanto, correspondió al abogado integrante Hugo Llanos, quien recordó que Pinochet está procesado por secuestros, que son delitos permanentes y que por la gravedad de la pena asignada la libertad del imputado constituye un peligro para la sociedad.

En su extensa argumentación el abogado recuerda además que la desaparición forzada constituye un delito de lesa humanidad por lo que no correspondería otorgar la excarcelación a Pinochet.

El tribunal analizó la causa el viernes pasado luego que Montiglio accediera a otorgar el beneficio al ex gobernante con consulta a la corte y una fianza de 24 millones de pesos, vale decir 6 millones por cada uno de los cuatro procesamientos.

El abogado Hernán Quezada, querellante en el caso Colombo, sostuvo que la libertad de Pinochet, "es una mala señal y al contrario, una buena señal para los violadores a los derechos humanos que obtienen tan rápidamente su libertad provisional en estos casos".

La Operación Colombo fue una acción de desinformación iniciada en julio de 1975 cuando se hizo público el hallazgo de dos cadáveres acribillados y carbonizados en Buenos Aires, lo que se atribuyó a enfrentamientos entre militantes de izquierda. Por este caso, Pinochet está procesado por el secuestro calificado de seis víctimas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?