EMOLTV

Lavín desafía a Lagos a poner suma urgencia a proyectos anti delincuencia

El jefe del consejo político de Piñera emplazó al Mandatario a discutir los temas "que le interesan a los chilenos", luego que el Ejecutivo agilizara votación sobre el sistema binominal y subcontratación de trabajadores.

06 de Enero de 2006 | 12:37 | Felipe Cádiz H. El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El jefe del consejo político de Sebastián Piñera, Joaquín Lavín, emplazó al Presidente Ricardo Lagos a poner suma urgencia a los proyectos anti delincuencia que están durmiendo en el Congreso, ante la ofensiva legislativa del Ejecutivo en los últimos días.

Tras encabezar una nueva sesión del consejo político de la candidatura opositora, el ex candidato de la UDI instó al Primer Mandatario a discutir los temas "realmente importantes", aprovechándose de la prontitud con que se propuesto votar el proyecto sobre el sistema electoral y la situación de los trabajadores subcontratistas.

"¿Usted cree Presidente que hoy es más importante estar discutiendo del sistema binominal? Vamos de verdad a los temas que le interesan a los chilenos. ¿O es que el tema de la delincuencia no es tan importante en este momento?", dijo el ex alcalde de Santiago desafiando al Jefe de Estado.

Poyectos que esperan

Entre los proyectos de ley a los que se refirió Joaquín Lavín esta uno que promovió personalmente, conocido como "La tercera es la vencida". Esta iniciativa tuvo como autores a los senadores Alberto Espina (RN) y Andrés Chadwick (UDI) y busca que se condene a 15 años de presidio sin derecho a libertad condicional a cualquiera que sea detenido por tercera vez.

El 3 de Junio de 2005, en una decisión que sorprendió al mundo político, el Gobierno a través de Francisco Vidal, anunció que daría patrocinio a la iniciativa. Posteriormente, el proyecto de ley fue aprobado en la comisión respectiva en la sala del Senado y volvió a la instancia deliberatoria a la espera se ser despachada a la cámara, dónde sigue dormido hasta hoy.

A esta iniciativa se suma la que luego presentó el candidato presidencial de la Alianza, Sebastian Piñera. El 18 de Octubre del año recién pasado se ingresó a la secretaría del Senado un proyecto de ley, que contó con la firma de los senadores Espina, Mario Ríos, Baldo Prokurica, Antonio Horvath y Carlos Cantero. Este modifica algunas normas de la Reforma Procesal Penal para entregar por tres años más facultades a los jueces y a los fiscales en la lucha contra los cuatro delitos más graves: robo, violación, homicidio y tráfico de drogas.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?