SANTIAGO.- Un enérgico llamado a los senadores a reponer la norma que impedía la venta y publicidad de cigarrillos en un radio inferior a los 300 metros de los establecimientos educacionales, hizo el presidente nacional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), padre Carlos Pellegrin, tras la aprobación de la Ley del Tabaco en la Cámara de Diputados.
"Nos parece un escándalo que los parlamentarios elegidos para defender la vida en Chile, no se den cuenta que al permitir la venta de cigarrillos cerca de los colegios están acercando a los jóvenes simplemente a la muerte", afirmó.
Agregó que el cigarrillo como "droga permitida" es un flagelo que mata principalmente a los más jóvenes y que está produciendo, según las cifras entregadas por el propio Ministerio de Salud, 14 mil muertes al año, cifra que se incrementará al permitir que se sigan vendiendo cigarrillos cerca de los colegios.
"El solo hecho de estar vendiendo cigarrillos fuera de los colegios de alguna manera, no sólo indirecta, sino directa está incentivando su consumo" señaló.
Para el presidente de FIDE no deja de ser sospechoso e incomprensible el por qué no se toma la decisión de prohibir la venta de tabaco en las cercanías de los establecimientos educacionales de una vez por todas, para así colaborar con los esfuerzos que están haciendo las familias y los colegios para proteger a los menores de edad.
"Sabemos que los alumnos antes de ingresar a los colegios llegan con su cigarrillo en la mano y se crea una asociación sicológica con el lugar donde se vende cerca del establecimiento, permitiendo pensar que están en un espacio común. Es una contradicción entre la virtud y el vicio, es antipedagógico porque no colabora con lo que se está tratando de entregar como principio y valores dentro del colegio" subrayó.
Talleres antialcohol y tabaquismo
El padre Pellegrin argumentó que la gran mayoría de los colegios, incluyendo los pertenecientes a FIDE, no sólo no promueven el consumo del cigarrillo, sino que además, están desarrollando talleres con los padres de los jóvenes para evitar su consumo, así como el del alcohol.
Agregó que "como FIDE estamos haciendo los contactos directos con algunos parlamentarios para informarles sobre nuestros puntos al respecto, aunque por un tema pre y post eleccionario, además de la época de verano y vacaciones, se nos ha hecho poco difícil".
Agregó que hace falta que el Ministerio de Educación se pronuncie al respecto. "Aún esperamos que la ministra de Educación se pronuncie y se coordine con la cartera de Salud para trabajar en el tema. El ideal sería que estuviesen trabajando en conjunto, pero como en muchas otras ocasiones esta situación nuevamente no se ha dado".