EMOLTV

Gobierno dispuesto a ampliar créditos a 49 mil jóvenes

En su primera intervención tras el error en la asignación, el Presidente se limitó a explicar el rol que jugaría el Estado, dejando de lado el papel que deben asumir las universidades privadas para solucionar este tema.

23 de Enero de 2006 | 14:15 | Daniela Aránguiz, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El Presidente Ricardo Lagos salió hoy, por primera vez, al paso de las críticas por el error en la asignación del crédito universitario y dijo que existe la voluntad de asegurar el aval del Estado a todos los jóvenes cuyos méritos académicos y situación económica así lo ameriten.

Lagos sostuvo que "como resultado del análisis hecho serían 49 mil (estudiantes) y tengo entendido que hoy en la mañana las autoridades educacionales hicieron una declaración diciendo que estamos disponibles para asegurar el aval del Estado a todos ellos".

Luego se limitó a explicar sólo el rol que jugaría el Estado, dejando de lado el papel que deben asumir las universidades privadas, a quienes se refirió señalando que ha sido muy difícil lograr acuerdos con estas instituciones.

"Entiendo que es difícil el aval, pero me parece también que en esto hay un principio de solidaridad muy importante. El Gobierno lo predica y lo practica", agregó.

El Mandatario manifestó también su disposición a reunirse con los representantes de las federaciones de estudiantes si es que éstas le solicitan una audiencia para explicarles cómo va a seguir adelante el proceso y las dificultades que ha enfrentado.

"Habrá una pronta solución"

Más temprano, el ministro Secretario General de Gobierno, Osvaldo Puccio, aseguró que el Gobierno tiene la disposición para reparar el error involuntario que se cometió con los créditos universitarios con aval del Estado y en ese contexto a otorgárselo a los estudiantes que se vieron afectados.

"Aquí de lo que se trata es de que ningún estudiante que tiene los méritos académicos y una situación económica que amerita el crédito, quede sin estudios", afirmó el vocero.

Puccio dijo estar seguro de que habrá una pronta solución a este tema ya que los órganos pertinentes se han dedicado en los últimos días a analizar el problema y a ampliar el número de beneficiados.

Al igual que ayer, el secretario de Estado criticó a la oposición por estar pidiendo la salida de la ministra de Educación Marigen Hornkohl, señalando que "no hay que hacer de esto un caudal propagandístico o de menor monta".

En ese sentido, explicó que el Presidente Ricardo Lagos estimó que era conveniente que la ministra continuara en el cargo para dar una rápida solución al problema.

Por último, Puccio dejó entrever que el Mandatario no estaba al tanto del error que se había cometido cuando anunció el aumento de los créditos de 14 mil a 40 mil beneficiados, siendo que las universidades sólo estaban dispuestas a financiar el doble de la cifra inicial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?