EMOLTV

Corte confirma procesamiento a Pinochet en Caso Colombo

De esta manera el ex gobernante sigue en calidad de reo como coautor de los secuestros de tres víctimas del operativo ejecutado por la Dina en 1974 y 75.

01 de Febrero de 2006 | 09:36 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- En una resolución unánime, la Sexta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el procesamiento al general (r) Augusto Pinochet como coautor del secuestro calificado de tres víctimas de la denominada Operación Colombo.

El tribunal desechó el argumento de la defensa del ex gobernante en el sentido de que este no podía ser procesado debido a su condición de salud.

”Lo cierto es que el auto de procesamiento fue dictado luego de haberse concluido los exámenes médicos sin hacerse de manera expresa ninguna declaración, por lo que no puede menos que concluirse que la resolución ha sido tácita, y que la referida alegación ha sido desestimada de tal forma”, dice el fallo.

La Sala, integrada por los ministros Haroldo Brito, Hugo Dolmestch y el abogado Oscar Herrera, concluyó que de los resultados de los exámenes no se puede concluir que el retirado militar no está en condiciones de comparecer al juicio y recordó que el ministro de fuero Víctor Montiglio, quien investiga el caso, pudo tomarle declaración indagatoria en condiciones de normalidad.

Para los ministros existe la convicción, de acuerdo a la indagatoria, de que existió el delito de secuestro de las tres víctimas por las cuales Pinochet está procesado: Juan Carlos Perelman, Héctor Garay y Antonio Cabezas.

Así mismo, el tribunal estimó que en este caso no se puede acoger la cosa juzgada que alegó la defensa de Pinchet, “porque lo que realmente determina la identificación de los proceso es su objeto, y siendo estos completamente diferentes, porque dicen relación con hechos distintos, lo decidido en uno de sus denominados ‘capítulos’ no puede incidir en los restantes”, dice el texto legal.

La defensa del ex gobernante alegó ante el estrado que debía aplicarse la cosa juzgada puesto que Pinochot fue sobreseído definitivamente por la Corte Suprema el 2002 debido a sus condiciones de salud.

La Sexta sala estimó además que la participación que el ministro Montiglio asignó a Pincohet es la correcta.

“De los antecedentes de la instrucción quedan de manifiesto los hechos señalados en el procesamiento, esto es que agentes del estado, al margen de las potestades legales, privaron de libertad y torturaron a personas de las que sólo se tuvo noticia a través de informaciones falsas de su muerte publicadas en Brasil y Argentina”, señala la resolución.

Los ministros sostuvieron, además, que dichas acciones no podían haber sido ejecutadas sin la aceptación del entonces gobernante, quien creo las condiciones de organismos como la Dina.

Además, sostienen que está probado que Pinochet recibía a diario informes del director ejecutivo del organismo de inteligencia, Manuel Contreras.

En el caso Colombo, Pinochet está demás procesado como coautor del secuestro de otras seis víctimas, y desaforado por 37 más, en un fallo que debe ser revisado por la Corte Suprema en marzo próximo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?