EMOLTV

Abogado de Pinochet confirma cuentas con nombres falsos en Chile

Sin embargo, el jurista afirmó que estos hechos nos constituyen perjuicio fiscal y además están prescritos por lo que los tribunales no pueden investigarlos.

06 de Marzo de 2006 | 17:14 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El abogado del general (r) Augusto Pinochet, Pablo Rodríguez, confirmó que el ex gobernante usó nombres falsos en la apertura de tres cuentas en bancos nacionales a principio de la década de 1980.

Sin embargo, el jurista afirmó que estos hechos nos constituyen perjuicio fiscal y además están prescritos por lo que los tribunales no pueden investigarlos.

"Le puedo garantizar que se trata de hechos que no revisten carácteres de delito. No existe ningún perjuicio fiscal y lo que me parece más importante es que son acontecimientos ocurridos hace 25 años. Por lo tanto, se trata de hechos prescritos que el tribunal no puede investigar. Por lo que no le asigno ninguna trascendencia, ninguna importancia", señaló Rodríguez.

Según reveló hoy un matutino, informes de la Policía de Investigaciones anexados al caso Riggs dan cuenta que Pinochet también usó bancos nacionales para ocultar su millonario patrimonio.

De acuerdo a los antecedentes, "mientras en 1981 el país hacía frente a una dura recesión económica", Pinochet utilizó el alias de "José Ramón Ugarte" para "hacerse de productos financieros en el Banco de Talca, en el Citicorp & Santiago S.A. y en el Banco de Crédito e Inversiones (BCI)".

La pista fue indagada por efectivos de la Fuerza de Tareas Reservadas (FTI), según informó "una alta fuente de la Jefatura Nacional de Inteligencia Policial de Investigaciones (Jipol)".

"El informe fue entregado recientemente a la jueza del 30º Juzgado del Crimen de Santiago, María Eugenia Campo -reemplazante del ahora inhabilitado ministro Carlos Cerda-, y contiene documentos, cartas y declaraciones de ejecutivos que acreditan un nuevo delito contra el ex gobernante: la infracción al artículo 160 de la Ley General de Bancos.

Este delito se configura cuando alguien obtiene créditos de instituciones públicas o privadas "suministrando o proporcionando datos falsos o maliciosamente incompletos".
cargando