SANTIAGO.- Los abogados querellantes en el caso conocido como Caravana de la Muerte apelaron hoy a la decisión del ministro de fuero Víctor Montiglio de recalificar desde secuestro a homicidio, los crímenes cometidos contra víctimas de las ciudades de Calama, Copiapó y Cauquenes en 1973.
La abogada Carmen Hertz, cuyo marido es una de las víctimas de Calama, sostuvo que la acción legal se funda en que el homicidio en Chile tiene un estatuto probatorio muy estricto que en este caso no se ha cumplido.
"El homicidio en Chile no se prueba por el sentido común, ni por el paso del tiempo ni por la aceptación de la realidad", dijo la profesional, quien recordó además que la Corte Suprema, al revisar los procesamientos en esta causa, los confirmó sin modificaciones.
Asimismo, la profesional sostuvo que los certificados de defunción que figuran en la causa adolecen de falsedad ideológica, puesto que fueron elaborados por las mismas personas que ordenaron los delitos.
En tanto, el abogado Eduardo Contreras sostuvo que la decisión del juez Montiglio apunta claramente a la aplicación de la Ley de Amnistía o de prescripción y manifestó que por ello irán hasta la Corte Suprema si es necesario para revertir la decisión que a su juicio no se ajusta a derecho.
Por su parte, el abogado Jorge Balmaceda, defensor de uno de los procesados del caso Caravana, sostuvo que es facultad del ministro investigador calificar los hechos conforme a los antecedentes de los que ha tomado conocimiento.
"Me parece que la resolución del ministro Montiglio se encuentra ajustada a derecho. Siempre olvidaron los querellantes que el cuerpo del delito en el homicidio no es el cuerpo de la víctima, sino que es el hecho punible, el que se puede acreditar por cualquier medio de prueba de los que están fijados en el procedimiento penal", afirmó.
Junto con ello, agregó que durante toda la investigación "nunca se pudo acreditar que estas personas siguen secuestradas y privadas de libertad".
De esta manera, será la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones la que deberá analizar la apelación, puesto que en dicho tribunal está radicado el caso Caravana.