EMOLTV

Bolivianos pretenden instalar un asentamiento en límite con Chile

El máximo dirigente del Movimiento Sin Tierra dijo que la idea es parte de una campaña para que su pueblo aproveche las aguas de los manantiales del Silala.

07 de Abril de 2006 | 13:06 | EFE
LA PAZ.- Organizaciones sindicales y campesinas de Bolivia anunciaron hoy que el 9 de junio realizarán una "expedición" a la frontera con Chile desde la ciudad de Potosí, para crear un asentamiento humano permanente cerca del límite con nuestro país.

Los convocantes son la Central Obrera Boliviana (COB) y el Movimiento Sin Tierra (MST).

El máximo dirigente del MST, Angel Durán, dijo que la idea es parte de una campaña para que los bolivianos que se asienten allí aprovechen las aguas de los manantiales del Silala, situados en la frontera con Chile.

Esos recursos son el centro de una controversia porque Bolivia reclama a Chile un pago por el usufructo que hacen las empresas nortinas del agua que fluye por canales artificiales a territorio nacional.

Chile argumenta que las aguas pertenecen al curso de un río internacional, por lo que el pago que no se justifica.

Según Durán, el programa de asentamiento humano en la región del Silala cuenta ya con 50 familias interesadas, pero se necesitan 300 para instalar un campamento.

El MST quiere "que esas aguas, que están yendo hacia el norte chileno para beneficiar a la oligarquía chilena, beneficien a los bolivianos", dijo Durán.

Esa organización dirigió en Bolivia la ocupación por la fuerza de numerosas haciendas privadas y de tierras estatales en varias regiones, lo que forzó a anteriores gobiernos a otorgarles títulos de propiedad.

Según Durán, el proyecto para instalar familias en el Silala debe contar con un respaldo del Presidente boliviano, Evo Morales, para la construcción de viviendas, caminos e instalaciones para el desarrollo agrícola.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?