EMOLTV

Chile y ONU firman acuerdo para erradicar el hambre infantil

El convenio permitirá que Chile brinde apoyo a las operaciones de ayuda a países de América Latina y El Caribe, además de compartir su experiencia en programas sociales alimenticios.

10 de Abril de 2006 | 12:50 | EFE
SANTIAGO.- El Gobierno de Chile y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidades (ONU) firmaron este lunes un acuerdo de cooperación con el fin de erradicar el hambre infantil en la región.

El convenio fue suscrito en el Ministerio de Relaciones Exteriores por la directora de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Andrea Zondek y el director regional del PMA, Pedro Medrano.

El acuerdo permitirá desarrollar una alianza estratégica que facilite al Ejecutivo chileno brindar apoyo a las operaciones de emergencia del PMA, y compartir su vasta experiencia en programas sociales alimenticios con los países de América Latina y el Caribe.

El PMA es la agencia humanitaria más grande del planeta que cada año alimenta a un promedio de 90 millones de personas pobres para que puedan suplir sus necesidades nutricionales, entre ellas a 61 millones de niños con hambre en al menos 80 de los países más pobres del mundo.

"Este acuerdo fortalecerá la relación existente entre el PMA y Chile, país que ya ha prestado una asistencia al organismo humanitario en operaciones de emergencia en el pasado", explicó Medrano.

De acuerdo a un comunicado de las Naciones Unidas, América Latina y el Caribe es una de las regiones más propensas a sufrir desastres naturales, que afectan principalmente a las comunidades más pobres.

Según afirmó Andrea Zondek, Chile tiene gran experiencia y conocimientos en el desarrollo y aplicación de programas alimenticios, especialmente entre mujeres y niños.

"Los mejores resultados se han obtenido en el ámbito educacional, mientras el programa de alimentación escolar ha redundado en un buen nivel nutricional y a la vez esto ha funcionado como un excelente estímulo para que la familia completa se esfuerce por mantener a los niños en las escuelas", subrayó Zondek.