EMOLTV

Isla de Pascua y Juan Fernández serán "territorios especiales"

Esto les permitirá -una vez que se aprueben los estatutos respectivos- tener una relación directa con la administración central.

18 de Abril de 2006 | 18:14 | El Mercurio en Internet
VALPARAÍSO.- Con la unanimidad de sus miembros, la Comisión de Gobierno del Senado presidida por Víctor Pérez, aprobó la reforma constitucional que le da la calidad de territorios especiales a Isla de Pascua y Juan Fernández.

Esto les permitirá -una vez que se aprueben los estatutos respectivos- tener una relación directa con la administración central.

Según informó la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Claudia Serrano, lo que corresponde ahora es que la iniciativa legal sea remitida a la sala de la Cámara Alta para su votación. La SUBDERE es la repartición responsable de apoyar el desarrollo de los territorios especiales del país, a través del Comité Interministerial para el Desarrollo de Zonas Extremas (CIDEZE).

En la sesión de hoy (martes 18) se inició la discusión de la reforma constitucional que permitirá a Isla de Pascua y Juan Fernández regirse por estatutos especiales.

En el debate el Ministro del Interior, Andrés Zaldívar, la Subsecretaria Serrano, los alcaldes de Juan Fernández e Isla de Pascua, Leopoldo González y Pedro Pablo Edmunds, respectivamente, además de la gobernadora de la provincia de Isla de Pascua, Carolina Aotus, y el presidente del Consejo de Ancianos, Alberto Hotus.

La reforma

En lo fundamental, la reforma constitucional señala que la Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández tendrán la calidad de territorios especiales, lo que significará que su gobierno y administración se regirán por estatutos especiales. Éstos se establecerán en las leyes orgánicas constitucionales respectivas, que deberán ser enviadas al Congreso después de aprobarse la enmienda constitucional.

No obstante –plantea la reforma- mientras no entren en vigencia los estatutos correspondientes, tanto Isla de Pascua como Juan Fernández continuarán rigiéndose por las normas comunes en materia de división político-administrativa y de gobierno y de administración interior del Estado.

Según anticipó el senador Víctor Pérez, titular de la Comisión de Gobiernos del Senado, el objetivo de la presente reforma constitucional es que ambos lugares tengan un tratamiento especial "que tengan contacto directo con el gobierno central y no dependan de una región determinada".

La Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Claudia Serrano, explicó que "el propósito de crear estos territorios especiales apunta a definir una estructura de administración más eficiente, sobre todo en su relación directa con el Gobierno central, por ello la opción de eximirla del diseño institucional tradicional".

De ahí que los estatutos especiales podrán considerar normas que provoquen un reordenamiento de las instituciones públicas y que potencien al máximo la presencia de un fuerte aparato público desconcentrado.

Cabe señalar que la iniciativa de darle la calidad de territorios especiales a Isla de Pascua y Juan Fernández, se remonta a lo menos tres años atrás, cuando la Comisión de Gobierno y Economía de la Cámara Alta, presidida entonces por Carmen Frei y Jovino Novoa, respectivamente, recogieron las inquietudes de las autoridades isleñas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?